SÁBADO, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

24 dic 2012 - 3:09 p. m.

Conozca la 10 movidas empresariales del 2012 en Colombia

Las 10 transacciones más grandes suman US$ 13.046 millones de dólares.

Movidas empresariales

Archivo Portafolio.co

Movidas empresariales

POR:

La compra de AFP Horizonte por el Grupo Aval en 530 millones de dólares es uno de los más negocios más grandes del 2012.

El año que termina fue abundante en adquisiciones, fusiones y consolidaciones empresariales en Colombia.

Las causas fueron, entre otras, el apetito de las compañías extranjeras por entrar al mercado local, la retirada de algunas multinacionales europeas, que ante la crisis en su continente decidieron vender las joyas de la corona, la decisión de los dueños de algunas empresas familiares de vender y la necesidad de las propias firmas de ganar economías de escala, adquiriendo otros competidores.

Entre las empresas que cambiaron de  manos estuvieron los laboratorios Lafrancol y Genfar, Tablemac (paneles), Centelsa (cables) Helm Bank, Banco Santander Colombia, Banco Colpatria, Colfondos, Jolie de Vogue, Legis ( la unidad jurídica), Oma, Presto, Carrefour Colombia, la operación carbonífera de Vale Brasil y Promitel (telecomunicaciones).    

La percepción de Colombia como uno de los mercados de mayores perspectivas de crecimiento en Latinoamérica, la seguridad jurídica y los incentivos a sectores como la hotelería y las zonas francas fueron otras causas para que el auge de ‘movidas’ del 2011 se mantuviera este año.

Paralelamente, el apetito extranjero y el alto número de oferentes llevó a que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) no emitiera objeciones a las peticiones de integraciones corporativas porque no representaban concentraciones de mercado indebidas.

El negocio más grande del año fue la compra de los activos de Carrefour Colombia por parte de la chilena Cencosud en 2.620 millones de dólares, y la de HelmBank y Banco Santander Colombia, por la también chilena Corpabanca en 2.525 millones de dólares.

Aunque no se trató de una movida ‘pura sangre’, se destacó también la compra de Banco Colpatria por el canadiense Scotiabank en 1.000 millones de dólares, así como la capitalización de Coltel por parte de la Nación y Telefónica Colombia.

Este último negocio se estima en 4.128 millones de dólares e incluye, entre otros, aportes de capital y activos.

Igualmente, la Organización Luis Carlos Sarmiento Angulo adquirió entre abril y mayo el ciento por ciento de EL TIEMPO Casa Editorial. Ya contaba con el 33,3 por ciento de la compañía y adquirió las participaciones del Grupo Planeta, de España, (55 por ciento) y otros socios minoritarios (11,7 por ciento).

‘Ranking’ de los negocios del 2012 en millones de dólares.

1. Capitalización de Coltel por parte de la Nación y Telefónica Colombia. 4.128 millones de dólares.

2. Cencosud Chile adquirió Carrefour Colombia. 2.620 millones de dólares.

3. CorpBanca Chile compró a Helm Bank y Bansantander Colombia. 2.525 millones de dólares.

4. Scotiabank compró el 51 por ciento de Banco Colpatria. 1.000 millones de dólares.

5. Emisión de acciones de Bancolombia. 629 millones de dólares.

6. Grupo Recalcine de Chile compró a Lafrancol. 562 millones de dólares.

7. AFP Porvenir adquirió a AFP Horizonte. 530 millones de dólares.

8. Grupo Goldman Sachs adquirió activos carboníferos de Vale en Colombia. 407 millones de dólares.

9. Sanofi Aventis compró Genfar. 350 millones de dólares.

10. Copec Chile adquirió 42,1 por ciento adicional de Proenergía (matriz de Terpel).  295 millones de dólares.

REDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Destacados

Más Portales

cerrar pauta