JUEVES, 21 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

23 mar 2020 - 3:36 p. m.

El muro de la solidaridad de las empresas colombianas

Estas son las empresas que han ayudado a paliar la crisis generada por el coronavirus.

La solidaridad es un ‘plus’ importante. Quienes tienen éxito saben que después de una mano extendida siempre viene la recompensa
POR:
Portafolio

Al tiempo que el coronavirus se expande por Colombia y las medidas para contenerlo son más duras, las distintas empresas del país han reaccionado solidariamente no solo para ayudar a su contención sino para asistir a sus trabajadores y a las personas que viven del día a día y necesitan apoyo durante este tiempo de crisis.

(Lea: Las reglas que regirán durante la cuarentena por coronavirus)

Algunas desde sus especialidades como los ingenios azucareros han donado miles de litros de etanol para producir alcohol farmacéutico, otras como Bavaria han decidido entregar 100.000 botellas de gel antibacterial, mientras que algunas se han solidarizado con donaciones de mercado y han enviado a sus colaboradores a casa sin descontar un peso de su sueldo.

(Vea en el mapa interactivo el estado del coronavirus en Colombia)

Estas son algunas de las empresas del país que han aportado para hacer frente a la pandemia que golpea Colombia.

(Lea: Servicios públicos en Bogotá no tendrán cobro durante la cuarentena)

ALPINA 

La compañía ha donado más de $7.500 millones para combatir el Covid-19 en Colombia a través de pruebas diagnósticas y ayudas alimentarias.

La compañía ha trabajado de la mano de sus accionistas, colaboradores y ganaderos para estructurar proyectos que le ayuden a las comunidades vulnerables, al sistema de salud y al país en general a robustecer y tener las herramientas necesarias para superar esta crisis.

Las acciones realizadas buscan fortalecer los diferentes frentes: salud, alimentos y a lo relacionado con su cadena valor. Por esa razón, la compañía decidió donar a las instituciones como la Universidad del Rosario, el municipio de Sopó, los Bancos de Alimentos de Colombia, el programa Solidaridad por Colombia liderado por la Primera Dama, la campaña Unidos Somos Más de la ANDI, la campaña Ayuda a tu reciclado, las Fuerzas Militares y el Sistema de Salud quienes luchan por garantizar el bienestar de todos los colombianos.

UNILEVER

Unilever Colombia entregó una donación de 196 toneladas de productos de higiene personal y cuidado del hogar, que serán destinados a los hogares de bajos recursos y mayor vulnerabilidad en todo el país, por medio de la campaña #AyudarNosHaceBien, liderada por la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz.

Ignacio Hojas, presidente de Unilever Colombia aseguró: “Hoy más que nunca, en nuestra posición como industria esencial, tomamos acciones y reafirmamos nuestro compromiso con garantizar el abastecimiento de productos de primera necesidad en el país, apoyando con esta entrega a las familias colombianas que en estos momentos difíciles lo están pasando mal”.

Con esta donación de más de 214 mil unidades de detergente, shampoo, jabón y desodorante, entre otros, Unilever entra a contribuir con la iniciativa del Gobierno nacional de distribuir un millón de mercados con 31 productos y un valor de $260.000 por cada uno, entre las familias más necesitadas y en condición de vulnerabilidad, para garantizar su bienestar mientras se prolongue la cuarentena nacional, que se ha decretado por el momento hasta el 11 de mayo.


COLGATE PALMOLIVE

Palmolive ha anunciado un conjunto de medidas para, de la mano de gobiernos y organizaciones internacionales y locales, apoyar a comunidades vulnerables en este momento de emergencia por COVID-19., el total de las donaciones que entregará la compañía en Colombia será de más de $900 mil dólares, acumulados a través de aportes económicos y en productos de primera necesidad que buscan ayudar a prevenir la propagación de la pandemia.

En Colombia, la multinacional ha adelantado esfuerzos para llegar a comunidades vulnerables en diferentes zonas del país con donaciones de kits de aseo personal y cuidado oral. 

GRUPO FAMILIA

Nosotras, marca de Cuidado Femenino de Grupo Familia, anunció la donación de más de cinco millones de toallas higiénicas, que en su mayoría estarán destinados al programa Ayudar Nos Hace Bien liderado por el Gobierno Nacional, además de volcar toda su publicidad y comunicación hacia mensajes positivos y de esperanza.

“Gracias a nuestra vinculación, los productos de la marca Nosotras harán parte de los cerca de 500.000 mercados que entregará la Primera Dama a poblaciones vulnerables, previamente mapeadas por el Gobierno Nacional, a través del programa Ayudar nos Hace Bien, en el cual participa el sector público y privado. Este es sólo uno de los frentes en los que estamos trabajando como compañía, para que con la suma de esfuerzos seamos parte de la solución” afirmó Lucas López, Vicepresidente de Mercadeo de Grupo Familia.

BANCO FINANDINA

El Banco Finandina y empresas vinculadas, realizarán donaciones por $2.000 millones para contribuir con el diagnóstico temprano del Covid-19, el transporte de trabajadores de la salud, el ensanche de la capacidad instalada para atender a las personas contagiadas y la fabricación de novedosos respiradores con la Universidad de la Sabana.

Las donaciones se harán al Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, la Fundación Cardio Infantil, la Clínica Universidad de La Sabana y la Universidad de los Andes.

GRUPO NUTRESA

Grupo Nutresa anunció la entrega de 200.000 mercados a personas afectadas económicamente por las medidas de contención de la enfermedad en Colombia, voluntad que se suma a otras iniciativas que viene desarrollando la Organización.

Estos mercados se entregarán por medio de la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ÁBACO) como parte de los programas “Unidos Somos Más País” de la ANDI y “Colombia Cuida a Colombia” - iniciativa impulsada por diferentes organizaciones de la sociedad civil y el sector privado - a los cuales se vinculó Grupo Nutresa.

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

Gracias a la colaboración de la empresa privada, de los Rosaristas y de la ciudadanía en general, la campaña de donación #HagámosloPosible, que impulsa desde el pasado 30 de marzo la Universidad del Rosario para aumentar el número de pruebas diagnósticas de COVID- 19 en el país, ha logrado recaudar más de 4.000 millones de pesos, según lo reveló Alejandro Cheyne, rector de la Universidad del Rosario.

“Estos recursos le permitirán al Laboratorio de la Universidad del Rosario procesar más muestras diarias. En los primeros cinco días el equipo científico de la institución logró realizar 351 pruebas diagnósticas de COVID-19 remitidas por el Instituto Nacional de Salud (INS) y el objetivo es realizar cada día más pruebas con la ayuda de todas las personas”, dijo Cheyne.

UNILEVER

A través de su marca 3D, la compañía Unilever en Colombia, entrega 50 mil kilogramos de detergente institucional a las secretarías de salud con el propósito de apoyar solidariamente a los establecimientos médicos públicos, destinados a hacer frente a la crisis sanitaria que vive el país.

Según Ignacio Hojas, presidente de Unilever para Middle Américas, “Sabemos del alto tráfico de personas y la gran demanda de recursos que van a tener los centros hospitalarios en medio de esta crisis, y por eso queremos hacer este aporte, aprovechando nuestra experiencia en productos de aseo, y concretamente en detergentes con alto poder antibacterial”

AMARILO Y SUS ALIADOS ESTRATÉGICOS

La constructora Amarilo junto con sus aliados estratégicos donarán alrededor de 15.000 mercados para familias vulnerables y aportarán 200 millones de pesos para el sistema de salud de Bogotá. La constructora busca beneficiar con alimentos a familias en Soacha, Madrid, Chía y Ricaurte en Cundinamarca, Barranquilla, Soledad en Atlántico, Cartagena y Villavicencio. Los 200 millones de pesos serán donados a la alianza liderada por ProBogotá que busca aumentar la capacidad y dotación hospitalaria del sector salud en la capital del país y la región.

BRISSA Y AMARILO


Almacenes Brissa y la constructora Amarilo lograron una alianza para donar 1.500 sábanas para las camas que se habilitarán en el complejo hospitalario adecuado en Corferias, con el propósito de ampliar la capacidad hospitalaria de la capital del país.

Esta alianza de las dos empresas busca contribuir al fortalecimiento del sistema de salud, que permita brindar una atención oportuna a los pacientes que requieran atención hospitalaria en Bogotá y Cundinamarca.

CERREJÓN Y GOBERNACIÓN DE LA GUAJIRA

La Gobernación de La Guajira y Cerrejón han hecho una alianza para entregar de forma coordinada, alrededor de 240.000 litros diarios de agua potable, en diferentes municipios del departamento, durante la emergencia provocada por el COVID-19.

El acuerdo tiene el potencial de beneficiar a unas 300.000 personas, un tercio de la población del departamento, bajo el esquema de atención definido para la emergencia.

GRUPO FAMILIA

El Grupo Familia, a través de sus marcas y su fundación,  anunció un aporte de más de 2 mil millones de pesos que serán destinados al cubrimiento de las necesidades básicas de recicladores de oficio y sus familias, al acompañamiento del sector salud y a la entrega de soluciones de cuidado, higiene y aseo para trabajadores de primera línea.

Además,  entregará más de 22.000 litros de gel antibacterial y 410 mil pañales al sector salud en Colombia

Desde la Fundación Grupo Familia se entregarán de manera mensual, mercados con soluciones de alimentación y aseo a más de 2.300 familias de recicladores de oficio de todo el país durante los próximos 4 meses. Y de manera paralela, se darán subsidios económicos a aquellos que, por sus condiciones de salud y edad, no pueden trabajar.

DIDI

DiDi donará 300 millones de pesos para movilizar de manera gratuita a profesionales de la salud en Bogotá y Medellín. Esta iniciativa, llamada DiDi Apoyo, incluirá también al personal administrativo, de seguridad y limpieza que trabaje para entidades de este sector.

Quienes pertenezcan a este grupo podrán acceder al servicio desde la opción “DiDi Apoyo”, ubicada en el menú de ayuda de la aplicación. De esta manera, en máximo dos días de haberse registrado y de ser aprobado su registro, accederán diariamente a dos viajes gratuitos de taxi de hasta $10.000 cada uno.

ALQUERÍA

Alquería ha decidido contribuir con la nutrición de las familias colombianas a través de una donación de 10 millones de vasos de productos lácteos que serán entregados durante los próximos 12 meses.

En el panorama actual, coordinará las entregas a través de la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia - ABACO.

CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ

La Cámara de Comercio de Bogotá, en nombre de los empresarios de Bogotá y la región, donará $1.500 millones para destinarlos al sector salud para dotación, implementos y pruebas de diagnóstico rápido de la COVID-19.

Esta decisión, se suma a la decisión de la semana pasada de Corferias, filial de la CCB, en la que se puso a disposición el recinto ferial para ubicar allí el centro de atención a pacientes de mediana y baja complejidad más grande del país.

Nicolas Uribe Rueda, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá afirmó que “desde la Cámara, en representación de los empresarios, estamos comprometidos con apoyar desde diferentes a los ciudadanos frentes para preservar su salud y la economía de nuestras familias”.

MR. ROMANO


Los fundadores del emprendimiento y restaurante Mr. Romano, Andrea Pardo y Víctor Guerra, decidieron poner en marcha una iniciativa inspirada en el restaurante de 3 estrellas Michelin Eleven Madisson Park, restaurante en donde el Chef Víctor Guerra inicio su carrera profesional, ubicado en la ciudad de Nueva York, una de las ciudades más afectadas a nivel mundial por la pandemia del COVID-19.

Diariamente la compañía dona almuerzos diarios a distintos grupos de la comunidad que más lo necesiten (personal médico y hospitalario, población de adultos mayores, recicladores, inmigrantes, vendedores informales, entre otros.)

METROKIA 

Metrokia ha decidido prestar una flota de vehículos de la marca, dentro de los que se incluyen Picanto, Sportage, Cerato, Niro, Óptima, Rio y Sorento para transportar al personal médico y trasladar ayudas humanitarias.

"Es de suma importancia contribuir con esta flota de vehículos que hacen más fácil y segura la movilidad de los profesionales de la salud, quienes actualmente difunden los cuidados y medidas adecuadas para prevenir la propagación del COVID-19", expresó la marca y al tiempo agregó que espera que el préstamo de estos vehículos contribuya positivamente y se supere esta situación lo antes posible.

LUIS CARLOS SARMIENTO ANGULO

El empresario colombiano Luis Carlos Sarmiento Angulo anunció una donación de 80.000 millones de pesos al país. A través de una carta enviada al presidente Iván Duque, Sarmiento señaló que este dinero se distribuirá en tres frentes prioritarios: la adquisición y distribución de mercados para la población vulnerable, la adquisición de kits para pruebas diagnósticas del Covid- 19 y la compra de ventiladores para la atención de pacientes.

FUNDACIÓN OLÍMPICA 
La Fundación Olímpica, por medio de alcaldías de 10 ciudades capitales, entregará aportes que contribuyen con la alimentación de 100 mil familias a lo largo del territorio nacional. La entrega de las ayudas se realizará en las capitales de la Costa Caribe: Barranquilla, Santa Marta, Cartagena, Riohacha, Valledupar, Montería y Sincelejo, y en Bogotá, Cali y Armenia.

TERPEL

Terpel anunció la donación de unos 34.000 galones de ACPM, 5.000 galones de gasolina corriente y 6.000 m3 de gas natural vehicular para que la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia para que durante la cuarentena decretada para controlar el avance del coronavirus pueda llevar más de 108.000 toneladas de alimentos a las poblaciones más vulnerables del país.

"El reto de la Red de Bancos de Alimentos de Colombia  es llegar a un millón de Colombianos con alimentos y con Terpel lo hacemos posible. Hemos donado el 100% del combustible que necesitan para llegar a los lugares más apartados de Colombia", explicó la compañía.

CERRO MATOSO
Cerro Matoso entregó a Puerto Libertador (Córdoba) 1.500 mercados que serán distribuidos a las familias del municipio para mitigar los impactos negativos que puede traer esta coyuntura en el estilo de vida de las personas de la región.

Se calcula que con el mercado puede alimentarse una familia promedio durante unos ocho días. La gerente de Asuntos Corporativos de Cerro Matoso, Joyce Nessim aseguró que "el mejor apoyo para el municipio era contribuir con la salud y a la seguridad alimentaria. A esto se suma la entrega de 2.000 kits de aseo para las comunidades vecinas a nuestra operación”.

POSTOBÓN 
Postobón invertirá $9.000 millones en el desarrollo de ventiladores mecánicos para que puedan ser usados en pacientes con condición crítica causada por el Covid-19.

Los recursos serán entregados a Ruta N para la iniciativa #InnspiraMED, un esfuerzo colectivo de instituciones públicas y privadas, creada con el fin de aportar una solución para la producción de ventiladores mecánicos para tratar a los pacientes con complicaciones pulmonares causadas por el COVID-19.

“Esta inversión está orientada por un criterio: salvar vidas. Creemos que debemos apoyar a la comunidad médica en estos momentos, pues sabemos muy bien la necesidad que se puede presentar en el país ante la falta de suficientes unidades para atender a enfermos de COVID-19”, manifestó Miguel Fernando Escobar, presidente de Postobón.

BAVARIA

Bavaria en alianza con Binner Personal Care harán entrega de 100.000 botellas de gel antibacterial, que será elaborado con el alcohol que se extrae durante la producción de la cerveza Aguila Cero.

“Vamos a convertir el alcohol que retiramos de uno de nuestros productos, para elaborar gel antibacterial y entregarlo a los hospitales y comunidades que más lo necesiten. Sabemos que la demanda de este producto continúa creciendo y ya existe escasez en los centros donde se atienden casos de Covid-19. Esta es una de las formas que encontramos para ayudar en estos momentos donde la unión de fuerzas hace la diferencia”, afirmó Marcel Regis, presidente de Bavaria.

ARTURO CALLE

Por otro lado, Arturo Calle tomó la decisión de cerrar de manera indefinida sus tiendas, no obstante, se comprometió a seguir pagando la nómina de sus empleados mientras se supera la crisis.

“Tenemos que defender primero la parte humana que el dinero. La caja para seguir pagando a nuestros empleados son las utilidades del año anterior y vamos a cumplir con el personal hasta que esta situación mejore”, expresó el empresario.

CINE COLOMBIA

La industria del cine también se vinculó con una iniciativa en ese sentido y desde que Cine Colombia anunció el cierre de sus salas en todo el país el pasado 14 de marzo afirmó que continuaría pagando los salarios de los empleados.

TECNOGLASS

Esa misma decisión fue tomada por Christian Daes, presidente de Tecnoglass, quien envió a vacaciones remuneradas a sus empleados.

“Mi gente de Tecnoglas saldrá a vacaciones pagas el martes en la noche y regresaremos el lunes 13 de abril. Y si esto se extendiera tendrán el tiempo pago siempre igual. Nadie se queda sin sueldo mientras no volvamos a la normalidad. Somos una familia”, indicó.

Daes tamabién contó que donará millares de mercados durante la está crisis. Mientras que la cadena de restaurantes Crepes & Waffles, que también cerró sus locales, dijo que durante este tiempo no despedirá a sus empleados.

ALMACENES BRISSA


Así mismo, almacenes Brissa anunció la donación de mil unidades de almohadas al Centro de Ferias y Convenciones de la Capital (Corferias), que ayudarán a la adecuación de las camas que se instalarán en este recinto para preparar el complejo hospitalario más grande de la ciudad de Bogotá.

“Estamos convencidos que podemos salir de esta crisis juntos, que todos podemos hacer algo para ayudar a combatir esta pandemia y que aportar un grano de arena en la adecuación de este espacio facilitará la atención médica y brindará comodidad a los pacientes durante su convalecencia”, afirmó Yanzabeth del Valle, gerente general de Almacenes Brissa especializados en productos del hogar.

INTER RAPIDÍSIMO

Por su parte, Inter Rapidísimo afirmó que entregará mercados a la población que vive del diario. “La preocupación de muchos colombianos que viven del diario en el país será atendida por la compañía de mensajería que ha decidido sumarse a ser parte de la ayuda que se necesita en esta emergencia sanitaria”, indicó.

BANCO AGRARIO

Las donaciones también llegarán por parte del Banco Agrario, que a través del liderazgo de sus empleados busca hacer un aporte efectivo a la población más vulnerable del país, entre los que se encuentran los vendedores informales, cuya actividad se encuentra paralizada.

“Han decidido unir sus manos para ayudar a aquellos clientes del segmento de microfinanzas más afectados por la crisis actual. A través de la iniciativa #15milAGROS, los colaboradores de la entidad buscan entregar $150.000 mil pesos en efectivo a 15.000 jefes de hogar y mujeres cabeza de familia que hoy no cuentan con los recursos requeridos para atender las necesidades básicas de su hogar”, contó la entidad.

INGENIOS AZUCAREROS

A su turno, los ingenios azucareros de Valle, Cauca y Risaralda, en asocio con las gobernaciones del Valle, Cauca, Eje Cafetero y Cundinamarca, se comprometieron a donar 250.000 litros de alcohol con lo que se espera suplir gran parte de los requerimientos actuales de varias regiones de Colombia debido a la demanda asociada a la pandemia del coronavirus.

FUNDACIÓN EXITO

La Fundación Éxito entregará más de 48 mil paquetes de alimentos en los hogares de niños y niñas en primera infancia, afectada por la obligada suspensión de los servicios presenciales de primera infancia.

Se trata de una donación estimada en cerca de $4 mil millones para garantizar que más de 48 mil niños, la mayoría de ellos en sus primeros mil días de vida – menores de 2 años y mujeres en gestación –, reciban alimentos nutritivos durante esta contingencia, para el consumo en sus hogares.

“Estamos presentes facilitando la nutrición y seguridad alimentaria de los niños más vulnerables, con paquetes de alimentos de alto valor nutricional, que se suman y complementan las acciones estatales. Trabajamos unidos para mitigar el riesgo de todo tipo de desnutrición en este periodo de emergencia”, afirmó Paula Escoba, Directora Fundación Éxito.

GRUPO ÉXITO

Entregará 500 mil mercados básicos a precio de costo, para que muchos colombianos
puedan apoyar a otros que han tenido que cesar sus actividades laborales a causa del COVID-19.  

Esta iniciativa de mercados se suma a los 48.000 paquetes de alimentos que ya está entregando la Fundación Éxito a la primera infancia vulnerable. 

El precio de estos mercados básicos empacados será de $16.000 pesos (incluye los 12 productos, el costal y la mano de obra, al costo y sin utilidad). En la primera semana estarán disponibles 50.000 mercados en Bogotá y en Medellín (iniciando en Medellín con 5.000 a partir del 25 de marzo y en Bogotá a partir del 27 de marzo), en la segunda semana serán 140.000 y así, a medida que vayan llegando los productos que conforman los mercados básicos, para finales del mes de abril se habrán distribuido en los diferentes puntos de venta de todas las marcas del Grupo en el país 500.000 mercados. 

LENOVO


Frente al aislamiento obligatorio para todo el país decretado por el gobierno como consecuencia de la pandemia global del Covid-19, Lenovo Colombia, en solidaridad con sus colaboradores, anunció que mantendrá sin ninguna variación los contratos y el pago a sus más de 200 promotores, supervisores y entrenadores durante el periodo que dure la medida. Adicionalmente, la compañía les entregará un subsidio de mercado.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta