MIÉRCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

30 ago 2021 - 11:42 a. m.

Costo de materias primas, la principal preocupación de los empresarios

Encuesta de Opinión Industrial Conjunta de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia evidencia un clima favorable para los negocios.

Manufacturas globales se contagian de la crisis

Estas expectativas están relacionados con el buen desempeño del sector en el primer semestre.

POR:
Portafolio

La mitad de los empresarios consultados en la última Encuesta de Opinión Industrial Conjunta de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) evidencia un clima favorable para los negocios.

(Lea; $400.000 millones, apoyo estatal por efecto del paro)

La encuesta señala que el tipo de cambio es la segunda preocupación, según el 30,9 % de los empresarios.

(Lea: Sector agropecuario, con alzas de hasta 70% en sus insumos)

Siguen la falta de demanda (16,1 %), las estrategias agresivas de precios y de comercialización (9,4 %), el contrabando (6,7 %) y el impacto de los bloqueos en las vías.

Respecto al clima de los negocios, el 72,9 % consideró que la situación actual de su empresa es buena, por encima del porcentajes del 2020 (50 %).

(Lea: Primera gran empresa que se financia a través de a2censo)

Por su parte, el porcentaje de empresas que prevé una mejor situación en el inmediato futuro fue reportado en junio de 2021 por el 55,9 % de los encuestados, nivel por encima de la cifra registrada en el mismo mes del año pasado (39,8 %)”.

Estas expectativas están relacionados con el buen desempeño del sector en el primer semestre, presentado en la encuesta: aumento de la producción manufacturera de 15,3 %, las ventas totales el 16,8 % y las ventas para el mercado nacional aumentaron 16,9 %.

No existe la menor duda de que el país está avanzando en la reactivación tan necesaria para recuperar empleo y empresas que fueron afectadas por la pandemia. Para continuar por esta senda el país debe continuar con el proceso de vacunación y darle respuesta a temas prioritarios de la agenda económica como la reforma tributaria”, comentó al respecto el presidente de la Andi, Bruce Mac Master.

En la coyuntura, la encuesta de junio hace una pregunta entorno a la permanencia de los trabajadores desempeñando sus labores en casa.

En ese sentido, 41,7 % afirma que mantendrá la modalidad de teletrabajo o trabajo en casa. De ese total, el 50,4 % pertenece al área administrativa, mientras que el 11,5 % pertenece al área de producción.

Dice la encuesta que cuando se pregunta cómo continuarán los trabajadores la modalidad de teletrabajo o trabajo en casa. El 25 % afirmaron hacerlo 1 día a la semana, el 40,5 % 2 días por semana, el 25 % más de 2 días a la semana y de manera permanente el 9,5 %.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta