La carrera de Pep Guardiola se forjó gracias a su tenacidad y prodigio, y a la dedicación de grandes mentores. El difunto Oriol Tort, entrenador de las divisiones inferiores del FC Barcelona, escuchó de unos chiquillos que jugaban como dioses en Manresa, Cataluña, y se fue allí: “El juego de Pep era natural e intuitivo, a los 13 años ya era un ‘maestrito’” y por supuesto lo fichó para las divisiones inferiores del Barça. Siete años después, Johan Cruyff lo seleccionó como medio centro de la primera división.
El equipo azulgrana es una academia de liderazgo, no solo saca a sus jugadores de las divisiones inferiores, sino que los guía y convierte en sus entrenadores, como fueron los casos de Pep y de Cruiff. La historia de Messi confirma la obsesión por el talento del Barça.
Messi nació en Rosario, Argentina. Su padre, además de trabajar en una fábrica, entrenaba a un equipo de futbol de niños de su barrio, en el cual jugaba Messi desde los 5 años. Cuando cumplió 11 años, el River Plate lo quiso fichar, pero en ese momento se le detectó una deficiencia en la hormona del crecimiento. Su tratamiento costaba 900 dólares mensuales y por ello River no lo contrató. Carlos Rexach, director técnico del Barça en la época, supo de Messi y lo invitó a Barcelona para verlo jugar. Inmediatamente lo vio en la cancha lo contrató y se encargó del tratamiento. El ‘astro’ tenía 13 años. Lo mejor de Messi seguramente está por venir. El Dream Team no es fruto de la casualidad, es su obsesión por contratar y formar a los mejores. Pronto nos visitará Guardiola y chutará el balón a la sala de juntas.
La Revista Chief Executive, en asocio con la firma especializada en liderazgo Chally Group, lleva 8 años elaborando el ranking ‘Las 40 Mejores Compañías Globales en Liderazgo’ y estudiando por qué se destacan. IBM siempre ha clasificado en los primeros lugares.
Para la elaboración del ranking, ‘Chief Excecutive’ hace una encuesta mundial que entre otras preguntas solicita: Listar las tres compañías de donde usted prefiere sonsacar profesionales. IBM siempre está entre las tres primeras.
La razón: 1. IBM tiene un proceso formal de liderazgo; 2. Su presidente y sus principales ejecutivos dedican parte importante de su tiempo a la formación de sus colaboradores; 3. Son celosos de que las vacantes en las gerencias medias y superiores sean reemplazadas con ejecutivos de la cantera de la compañía.
El año pasado, en el Foro ‘Convierta su Junta en un Activo’, entre los panelistas estuvieron Gabriel Harry, presidente de la Cámara de Medellín y Luis Fernando Rico, presidente Ejecutivo de Isagen. Al preguntarles si la Junta se debía preocupar por preparar sucesores, el primero respondió con mucho sentido práctico: “Las empresas deben tener ‘llanta de repuesto’ en todos los cargos directivos y la Junta debe promover con la gerencia que a dichos ‘repuestos’ se les den nuevas responsabilidades, para ayudarles en su desarrollo”. Luis Fernando Rico, quien empezó su carrera hace 35 años en ISA y luego pasó a Isagen, respondió: “En nuestra Junta tenemos un Comité encargado de evaluar a la gerencia y velar por los programas de sucesión. A principios de este año creamos la ‘Escuela de Directores’, donde los ejecutivos participan en programas de formación de tres años, mejoran sus habilidades en la toma de decisiones, adquieren un mejor conocimiento de la compañía y los preparamos para asumir nuevos retos”.
El grupo empresarial antioqueño no se queda atrás. Recientemente, Nicanor Restrepo Santamaría confirmó a su hermano Carlos E. y a mí cómo fue su vinculación a Suramericana en los 80: cuando lo contrató Jorge Molina, le dijo: “Yo estaré tres años más en la presidencia, luego me reemplazará Guillermo Moreno, quien estará 4 años, y en ese momento usted deberá estar listo para reemplazar a Moreno”. La mejor manera de confirmar el liderazgo de Nicanor es observando la calidad del grupo de ejecutivos que formó y promovió en la organización.
He comentado esta historia con varios empresarios y la encuentran difícil de replicar. Sin embargo, IBM, McDonalds, P & G, GE, el Grupo Empresarial Antioqueño, ISA, Isagen y el Barça la replican.
¿Pero cómo se caracteriza a un líder? Para Curtis Crawford, los líderes tienen pasión por formar gente, están comprometidos con el éxito de sus subalternos, buscan maneras creativas de inspirarlos para sacar lo mejor de ellos y se anticipan a los cambios del mercado observando oportunidades antes que los demás.
Crawford trabajó 15 años con IBM y, luego de una exitosa carrera en ITT y Lucent Technologies, se dedicó a trabajar en liderazgo y formación de talento, temas sobre los que ha escrito varios libros. Crawford participará los días 4 y 5 de junio en Bogotá y Medellín en el Foro ‘El Liderazgo de la Junta Directiva’ y en un panel con Nicanor Restrepo y otros importantes líderes nacionales. De golpe, mejor que hacer la junta en el estadio, es escuchar a tan destacados líderes contar cómo la Junta debe driblar con el balón del liderazgo.
Ricardo Mejía Cano
Informes: info@mariaeugeniarey.com
comunicaciones@amchamedellin.com