Empresas y sectores del entretenimiento, televisión, librerías, publicidad, edición, fotografía, actividades artísticas, como empresas teatrales y musicales, entre otras, podrán beneficiarse del Programa Especial de Garantía para Industrias Culturales. Estas empresas que promueven la identidad cultural trabajan con ideas innovadoras que crean empleo en el país, por eso el Fondo Nacional de Garantías (FNG) y Ministerio de Cultura han unido esfuerzos para incentivar el apoyo del sector financiero.
Con esta iniciativa del Gobierno Nacional, se busca el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas del sector cultura. Mincultura ha incrementado su aporte este año al Programa Especial de Garantía para Industrias Culturales, lo que permitirá a las Mipymes acceder créditos de la banca con el respaldo del FNG, sin que el empresario deba pagar la comisión que se cobra usualmente por el servicio de garantía para acceder a los préstamos bancarios.
En 2013 el Ministerio de Cultura otorgó al FNG $250 millones, que permitieron garantizar 130 créditos a empresas culturales por la cuantía de $4.130 millones. A partir de septiembre de 2015 el Ministerio de Cultura ha otorgado al FNG $ 300 Millones, que se esperan garantizar un mínimo de $ 4.400 millones en financiación.
El FNG viene apoyando desde 2013 con recursos de Mincultura, a empresarios cuya actividad organizada tenga como objetivo la producción, promoción, difusión y comercialización de bienes, servicios y actividades de contenido cultural, artístico o patrimonial. La iniciativa nace debido a la problemática que se identificó, ese mismo año, en la cual eran muy pocas las entidades bancarias que apostaban por las industrias culturales de nuestro país, por ser actividades difíciles de medir para el tradicional sistema bancario.
El cupo disponible para este programa de garantía es de $4.400 millones en valor crédito. Los Beneficiarios y sectores económicos que pueden acceder a este programa son micro, pequeñas y medianas empresas, personas naturales o jurídicas, cuya actividad económica corresponda a las industrias culturales de acuerdo a los códigos CIIU.