Según últimas estadísticas de Confecámaras, entre enero y septiembre de 2021 nacieron 251.008 nuevas empresas, 16,6 % más que en el mismo periodo de 2020, cuando la cifra fue de 215.252 unidades.
Del total de nuevas registradas, 75,1 % corresponden a personas naturales y 24,9 % a sociedades. Según el gremio, estas cifras se desprenden del Registro Único Empresarial y Social (Rues), que recoge información de las 57 cámaras de Comercio del país.
(Vea: Agro, la despensa que no cerró por pandemia y fortaleció su logística).
Las sociedades crecieron 22 % respecto a 2020, al pasar de 51.227 a 62.485 en 2021. En tanto, las personas naturales pasaron de 164.025 a 188.523, lo que representa una variación de 14,9 %.
Por sectores, el que más creció fue servicios, con un aumento del 17,2 %, seguido de comercio, con 15,3 %; industria, con 15,2 %; y construcción, con 15,7 %.
(Vea: Gaseosas Postobón: conozca la nueva imagen que tendrán).
Para el gremio, otro dato destacado es que el 52,7 % de las empresas creadas entre enero y septiembre de 2021 se constituyeron generando al menos un empleo, lo cual es positivo.
El desarrollo de nuevas empresas y el impulso a la actividad productiva serán temas que se abordarán en el Congreso de Confecámaras, que se realizará entre el 28 y el 29 de octubre.
(Vea: Seis acciones colombianas ahora se negocian en la Bolsa de Chile).
PORTAFOLIO