Ecopetrol entregó a las autoridades el reporte técnico sobre los factores críticos que se presentaron y ocasionaron el afloramiento de crudo en un predio ubicado a 230 metros del pozo Lisama 158, que se registró el 2 de marzo pasado en el corregimiento de La Fortuna, municipio de San Vicente de Chucurí, departamento de Santander.
(Estos son los equipos con los que intervendrán las grietas del pozo Lisama para evitar más fugas).
Después de analizar los antecedentes del Campo Lisama y la cronología del incidente, el informe concluye que se presentaron cuatro factores críticos, todos ellos necesarios para ocasionar el afloramiento.
“Si alguno de ellos no se hubiera presentado, no hubiera ocurrido el evento, lo que permite calificarlo como atípico, imprevisible, de múltiples causas, extraordinario y con probabilidades casi inexistentes de repetirse en el futuro”, señala Ecopetrol, en un comunicado.
El reporte establece los siguientes cuatro factores críticos que confluyeron de forma concomitante para ocasionar el evento:
El plan de atención y recuperación integral de la zona ha permitido el adecuado regreso a sus hogares de todas las personas reubicadas temporalmente; la recuperación de las condiciones ambientales del área; la limpieza de las fuentes hídricas, que hoy no tienen presencia de crudo; y el desarrollo de un plan de inversión social y ambiental para impulsar la actividad económica de la región y mejorar las condiciones de vida y bienestar de sus habitantes.
Una misión de expertos internacionales de la ONU, convocada por el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, consideró que se trató de un evento con un impacto ambiental “medio o medio-bajo” y que el plan de atención implementado por la empresa fue adecuado y completo.
Ecopetrol informa que el pasado 11 de julio de 2018 culminó los trabajos de abandono técnico y definitivo del pozo Lisama 158.