Se presume que las franquicias son exitosas porque satisfacen necesidades a través de la prestación eficaz de sus servicios o en el suministro de sus productos, y ya han obtenido resultados económicos importantes que permiten esperar que puedan replicarse, de manera que quien lo haga pueda obtener unos resultados razonablemente similares y, con ello lograr una recuperación de su inversión en un período de tiempo adecuado.
Sin embargo, la tarea que se impone al emprendedor inversionista consiste, primero, en buscar, seleccionar y adquirir la franquicia que satisfaga más sus expectativas e intereses, para luego implementar y gestionar el negocio de la forma más exitosa posible.
Me referiré a algunos criterios que pueden ser útiles para invertir en una que sea exitosa.
Se puede afirmar que todo lo que permita implementar la formación recibida, la experiencia, las habilidades y talentos, contribuye a que aumenten las posibilidades de éxito, porque adquirir una franquicia supone la realización de un proyecto de vida que es ser empresario y, en la mayoría de los casos, no se trata simplemente de una alternativa de inversión.
Conocer la negociación total permite determinar la franquicia adecuada de acuerdo con su presupuesto y saber si se dispone o no de los recursos necesarios para hacer que esta sea exitosa.
Es muy importante poder entender el tamaño de la inversión en mercadeo, que permitirá llegar más prontamente a un punto de equilibrio del negocio y a la recuperación de la transacción. Entre mayor sea el reconocimiento de una marca en un mercado, menor es el esfuerzo publicitario que debe hacerse para posicionarla en la mente de los compradores.
Además, evaluar el modelo económico y financiero de la franquicia permitirá determinar el grado de satisfacción que le ofrecerá como inversionista y como autoempleado. Por esta razón hay que analizar los supuestos sobre los que se construye el modelo económico, para estimar el punto de equilibrio, la rentabilidad y el retorno de la inversión.
Se recomienda determinar cuál es el salario que puede percibir como gestor de esta y a partir de qué momento.
Siempre se deben analizar los fundamentales de un negocio en el que deseamos invertir y establecer si es competitivo en un mercado determinado, si tiene una demanda creciente por los productos y servicios que ofrece, y si hay otros interesados en formar parte de sus redes de establecimientos, lo que puede ser indicativo del desempeño de la franquicia.
También hay que tener en cuenta que existen marcas que pueden estar de moda, que venden bien por un tiempo pero que probablemente no tengan una proyección en un período de tiempo mayor.
Es conveniente investigar cómo se vende en un punto de venta, cuál es el valor de la venta promedio, cómo perciben los clientes el negocio, si los resultados de ventas son crecientes o, si no lo son, por qué no lo son.
EL ÉXITO ESTÁ EN COMPARTIR LAS VIVENCIAS
Es importante determinar cuál es la experiencia del franquiciante en la selección de otros franquiciados, en la gestión de la red y en cómo hace los correctivos para asegurar y mantener en alto el desempeño de las diferentes unidades de negocio.
También es recomendable hacer contacto con quienes ya han hecho la inversión para conocer su experiencia y su relación con el dueño de la marca. Esto permite ganar confianza a la hora de invertir en una franquicia exitosa.
Luis Felipe Jaramillo Lema
Presidente LFM SAS y Junta Directiva Colfranquicias