VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

27 sept 2013 - 2:08 p. m.

Denuncian compra ilegal de tierras de multinacional Cargill

El operador estadounidense de materias primas adquirió una extensión de tierras de cultivo en Colombia que supera el límite legal mediante la creación de decenas de "empresas fantasma", afirmó el viernes la ONG Oxfam.

Oxfam denuncia que otras empresas hicieron compras ilegales de tierra en Colombia.

Archivo Portafolio.co

Oxfam denuncia que otras empresas hicieron compras ilegales de tierra en Colombia.

POR:

En el reporte de investigación 'Divide y Compra', Oxfam dijo que Cargill creó a las firmas para comprar tierras hasta el límite legal para cualquier persona o empresa, para cultivar todos los terrenos colindantes como una sola plantación y sortear las restricciones destinadas a promover la distribución de la tierra a los pequeños agricultores.

Oxfam argumenta que la compra de Cargill de al menos 52.576 hectáreas (130.000 acres) en los Llanos Orientales de Colombia a través de empresas registradas entre el 2010 y el 2012, con todas ellas ofreciendo la misma actividad agrícola y dirección, podría haber violado la ley.

"La empresa violó el espíritu de la ley mediante la acumulación de un área al menos 30 veces mayor que el límite permitido", dijo Oxfam en su reporte en el que también figuran otras firmas nacionales y extranjeras menos conocidas, que según dijo, también evadieron las leyes de tierras.

La portavoz de Cargill Lori Johnson dijo a Reuters que la tierra en cuestión "no era adecuada para el cultivo en cualquier escala sin una inversión significativa", por ejemplo para corregir los suelos ácidos y construir la infraestructura para el transporte de las cosechas.

"Dónde discrepamos con Oxfam es sobre cuáles son las políticas que realmente conducen a la estabilidad, la reducción de la pobreza y el aumento de la seguridad alimentaria. Y, en este caso particular, claramente no estamos de acuerdo con su interpretación de la ley", añadió.

Colombia tiene uno de los índices más altos de concentración de tierra en el mundo, dice Oxfam, con el 80 por ciento de los terrenos en manos del 14 por ciento de los propietarios.

Los límites legales a la compra de tierras que incluyen a la altillanura en los Llanos Orientales son una parte clave de los esfuerzos de reforma agraria en Colombia. Los individuos y las empresas sólo pueden comprar áreas mucho más pequeñas de tierra entre 36 y 1.725 hectáreas en la región, dijo Oxfam.
Reuters

Destacados

Más Portales

cerrar pauta