SÁBADO, 09 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

30 may 2014 - 3:17 a. m.

División entre los Solarte por control de negocios de obra

Ante la muerte de Luis Héctor Solarte, timonel del emporio de infraestructura, su hermano (Carlos Alberto) decidió fortalecer sus empresas para competir en solitario en licitaciones de vías 4G.

POR:

Una marcada división al interior de la dinastía Solarte, grupo de ingeniería conocido por tener más del 13 por ciento de las concesiones viales del país, se estaría sintiendo fuertemente en la participación del clan dentro de las licitaciones de concesiones viales.

Hace dos semanas hubo remezón en CSS Constructores, la principal empresa de la familia.

Carlos Alberto Solarte, hermano y socio del fallecido Luis Héctor, dejó la dirección de la ‘joya de la corona’, encargada de la construcción de las principales carreteras a cargo del grupo, tras varios altercados con el resto de los accionistas, entre ellos, su cuñada Nelly de Solarte y su sobrina María Victoria.

En reemplazo la junta directiva nombró a Jorge González, quien era director de la concesión Briceño-Tunja-Sogamoso, proyecto insignia de la familia, después de El Tablón-Las Mesas (Nariño), la primera obra con la que los hermanos empezaron a edificar su emporio, que hoy tiene contratos con el Estado por más de 6 billones de pesos.

La división se hizo pública el miércoles pasado, luego de que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) aplazara la audiencia de adjudicación del proyecto Honda-Puerto Salgar-Girardot, en el que compiten dos grupos: uno liderado por Mario Huertas Cotes, en compañía de la costarricense Meco, y el segundo, Infraestructura Vial, encabezado por la mexicana Conoisa (filial de ICA) y dos empresas de los ‘pastusos’: Carlos Alberto Solarte y CASS Constructores.

¿La razón? Una tutela en la que Huertas le solicitaba a la ANI la revisión de la composición accionaria de Infraestructura Vial, que a su juicio había cambiado después de que el grupo se postuló y resultó precalificado. El aplazamiento fue visto como un error por los Solarte. Según Patricia Mier, abogada de Infraestructura Vial, la Agencia cometió un grave error porque el recurso que se interpuso no es una causal legal para suspender la audiencia y el juzgado encargado de la diligencia negó una medida cautelar provisional.

Adicionalmente, los pliegos de condiciones permiten el ingreso de nuevos integrantes a los grupos que pujan en las licitaciones viales, y otras observaciones hechas por el ingeniero Mario Huertas ya habían sido resueltas por la ANI.

Portafolio conoció documentos en los que al interior de la familia de ingenieros se discute por la manera como se está participando en las nuevas concesiones de cuarta generación (4G), específicamente en Honda-Puerto Salgar-Girardot, Pacífico 1 (La Estrella-Bolombolo) y Cartagena-Barranquilla.

“Vemos con preocupación que para las concesiones 4G, la junta autorizó que CSS Constructores participe en forma conjunta con otras empresas (...) y que se han introducido cambios en la composición, por medio de los cuales se diluye o excluye esa participación y, en cambio, aumenta la participación de sus propias empresas, doctor (Carlos Alberto) Solarte”, dice una carta la esposa y la hija de Luis Héctor.

Carlos Dario Barrera, representante de las herederas, asegura que si Infraestructura Vial resulta ganadora de una concesión 4G sus clientes demandarán.

“La indemnización integra de los perjuicios que les hubiera llegado a causa el incumplimiento (de Carlos Alberto) como administrador” y miembro de la junta directiva de la principal compañía de la dinastía.

Este diario buscó al ingeniero Carlos Alberto Solarte, pero no fue posible contactarlo.

Christian Pardo Q.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta