LUNES, 04 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

31 oct 2022 - 8:10 p. m.

Doria se expande en capacidad de producción para 2023

Fabián Restrepo, presidente de Doria, habla de los planes de la compañía que celebra 70 años y tiene el 53% del mercado. 

Pastas Doria

Pastas Doria

Cortesía Doria

POR:
Constanza Gómez Guasca

La expansión de su capacidad productiva para el año entrante, así como la instalación de más de 1.500 paneles solares que evitarán la emisión de 2.372 toneladas de CO2 en los próximos 10 años, está entre los planes de Doria para el 2023. La marca celebra 70 años en el mercado y su presidente, Fabián Restrepo, explica los desarrollos y novedades en el mercado.

(Lea: Ultra Air apunta a vuelos internacionales y Venezuela sería un destino). 

¿Qué es lo más importante de Doria en sus 70 años?

Destacamos es camino recorrido para convertirnos en una marca pionera e icónica para los colombianos. Hoy somos más de 700 personas que trabajamos para que nuestros productos lleguen a más de cinco países y tenemos la capacidad para producir 250 toneladas de pasta al día. Somos la empresa que introdujo el consumo de pastas en Colombia y revolucionamos para siempre su consumo en el país.

Hoy nos ratificamos como una Compañía sólida, amigable con su entorno y con un crecimiento sostenido, el cual, proyectamos duplicar hacia el 2030. Doria es una de las 10 marcas más queridas y recordadas y eso es un gran orgullo y una gran responsabilidad.

¿Y la cuota de mercado?

Como resultado de una estrategia sólida y rentable, desde Doria hemos sostenido resultados positivos durante los últimos años y hemos ratificado nuestro liderazgo a nivel nacional. Representamos 53% del mercado según medición externa Nielsen. Este liderazgo se tradujo durante el 2021, en ventas por más de $460.000 millones, un 17,9% más que en el 2020.

¿Cuál es el desempeño del 2022?

Los resultados acumulados son muy positivos, logramos un buen crecimiento en las unidades vendidas. Hoy, a pesar de las dificultades con el abastecimiento mundial de algunas materias primas, seguimos haciendo todo lo que sea necesario para asegurar la distribución y presencia de nuestra pasta en todo el territorio, sabemos que es un alimento con presencia en más del 95% de los hogares. 

(Además: En San Victorino recibirán pagos con bitcóin y criptomonedas). 

¿Cuál es la importancia de Doria para Grupo Nutresa?

Es una de las Mega Marcas de Grupo Nutresa, está en el selecto grupo que tiene ventas por más de US$50 millones. Como compañía, sin duda, reflejamos y compartimos la cultura de la innovación, la sostenibilidad, adaptabilidad y el profundo conocimiento del consumidor que caracteriza a Grupo Nutresa. En materia de cifras, representamos un 4% del ebitda de Grupo Nutresa.

¿Qué tipo de inversiones han hecho o planean?

Alineados con la Visión 2030 de Grupo Nutresa, las prácticas sostenibles han tomado un lugar privilegiado en nuestros procesos de producción. Un ejemplo de ello es que, a través de inversiones para optimizar nuestra cadena productiva, hemos logrado convertirnos en una compañía cero vertimientos, ya que el 100% del agua que consumimos, recircula y se aprovecha de muchas formas: en nuestros baños, en calderas y red contraincendios. Además estamos finalizando la instalación de más de 1.500 paneles solares que evitarán la emisión de 2.372 toneladas de CO2 en los próximos 10 años. Además continuaremos en el 2023 con la expansión en capacidades productivas tanto en pasta corta como pasta larga.

¿Cómo es la actividad internacional?

Este año en particular, hemos exportado más de US$3 millones, siendo Estados Unidos, Ecuador y Panamá algunos de nuestros territorios con mayor proyección. Para nosotros ha sido un gran logro incursionar en la exportación de pasta desde Colombia, pues se ha considerado que es difícil hacerlo. Como equipo estamos orgullosos porque lo hemos logrado de manera competitiva y rentable.

¿Cuál es el papel de la pasta en la dieta de los colombianos?

Desde su introducción en Colombia hace 70 años con la llegada de Arturo Sesana, fundador de Doria, sin duda, la pasta es uno de los alimentos que ha ido aumentando su presencia en las dinámicas de consumo en el país. Para 2021, el consumo de pasta en Colombia fue de 3,2 por kilos por persona y proyectamos que, en el largo plazo, siga aumentando.

(Siga leyendo: Así van las finanzas empresariales en principales sectores económicos). 

Desde Doria, y con el fin de lograr un consumo personificado y a la medida de las necesidades nutricionales de los colombianos, desarrollamos Nutrivit, una mezcla de vitaminas y minerales esenciales como el Hierro, Zinc, Ácido Fólico y Vitamina A.

¿Cuál es la postura frente a quienes hablan de que la pasta no es saludable?

Creemos en la importancia del balance a la hora de alimentarse, y de elegir aquellos productos que se acomoden a las propias necesidades nutricionales. Para el desarrollo de nuestros productos contamos con el respaldo de Vidarium, un equipo de expertos en nutrición que nos permiten producir alimentos a la medida de las necesidades del consumidor.

¿Qué tipo de productos innovadores desarrollan?

En Doria contamos con uno de los portafolios de pasta más diversos y completos del mercado, con más de 100 referencias de productos. Además de ofrecer figuras de pasta clásica, hemos desarrollado pastas, de vegetales naturales, integrales, sin gluten y algunas saborizadas. Incursionamos en otras categorías de alimentos como granos, semillas, harinas y productos listos sin dejar de ser saludables. Este es el caso de nuestra Quinua lista, Mezcla lista para hacer arepas y cremas con sabor a tomate y champiñones, como también el nuevo Salvado de Trigo y nuestra línea de alimentos ancestrales: chía, ajonjolí y linaza molida.

¿Qué tanto se ha movido el segmento gourmet?

Con base en las cifras de Nielsen el segmento premium viene con tendencia positiva. En nuestro caso viene con un excelente comportamiento, tiene presencia en 10 categorías diferentes como lo son el aceite de oliva, vinagre balsámico, carnes maduradas, raviolis frescos entre otras, respondiendo a esas preferencias de quienes desean disfrutar un sabor superior.

Constanza Gómez Guasca

Destacados

Más Portales

cerrar pauta