En los próximos meses, Ecopetrol ampliaría su portafolio de actividades internacionales si se hace a la operación de bloques Offshore y onshore en México, Brasil y Estados Unidos.
(Lea: Miller & Chevalier revisa con lupa las cuentas de Reficar)
La principal razón de la petrolera colombiana por fortalecer sus tareas de exploración y producción fuera del país tiene que ver con la búsqueda de nuevos depósitos.
(Lea: Ecopetrol ya se pone al día con la Bolsa de Nueva York)
“Ante un panorama en el que las reservas de crudo solo alcanzarían para cinco años, sumado a que una consulta popular o la decisión de un concejo municipal pueden detener la operación, como sucedió con el municipio de Cumaral en días pasados, nos obliga a fortalecer la estrategia de desarrollo en el continente”, señaló a Portafolio un vocero de Ecopetrol.
(Lea: Reservas de Ecopetrol suman crudo y gas)
La petrolera tiene proyectado invertir US$3.500 millones en el 2017, casi US$$1.000 millones más de los invertidos en el 2016. La mayor participación de este presupuesto (80%), es decir US$2.850 millones se están destinando para exploración y producción.
“A esto se suma que Ecopetrol tiene en caja más de $14 billones, lo que le da una fuerte posición para estudiar opciones de compra de reservas en el exterior”, explicó el vocero, y precisó que la caja final del primer trimestre es de $17 billones.
Agregó, que “este presupuesto para exploración y exploración puede recomponerse si se llega a ampliar la actividad con nuevas operaciones en México, Brasil o Estados Unidos”.
CERCA DE MÉXICO
Ecopetrol aspira a que en la ronda 2.1 de aguas someras en el Golfo de México, y en el que se ofertarán 15 bloques, se quede con la operación uno de estos.
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) indica que en total, se espera una inversión de US$11.250 millones en esta licitación, US$750 millones por área contractual, y se pondrá a disposición de los privados un recurso de 1.585 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.
Las áreas a licitar, de acuerdo a la información de la CNH, tienen en conjunto 8.900 kilómetros cuadrados frente a los estados de Veracruz, Tabasco y Campeche.
Los contratos de concesión tendrán una duración de entre 30 y 40 años, con un periodo inicial de seis años para la exploración de las áreas. Según los términos de referencia, se exigirá a los contratistas probar al menos 15% en la etapa exploratoria y 26% durante el desarrollo, que debe subir hasta 35% en el 2025.
“Si Ecopetrol logra la operación de alguno de estos bloques, ampliaría su presencia en el Golfo de México ya que se sumaría a las áreas en donde ya tiene actividad y que están en aguas de los Estados Unidos”, dijo el vocero.
BRASIL EN LA MIRA
Ecopetrol está pendiente de la próxima ronda en la que se ofertarán nuevos bloques.
Según información de la ANP (Agencia Nacional do Petroleo, por sus siglas en portugués) el calendario de asignaciones 2017 – 2019, y que se denomina ronda 14, se desarrollará en este septiembre. Pero el lanzamiento oficial será el próximo 27 de junio en Rio de Janeiro, y en la cita estarán presentes los representantes de Ecopetrol.
La ronda ofrecerá campos maduros y áreas off-shore en 287 bloques, con un área total de 122.000 kilómetros cuadrados. Están ubicados en varias cuencas costa afuera como Espírito Santo, Campos, Santos y Pelotas. Además, en el territorio continental como Parnaíba, Paraná, Potiguar y Recôncavo, entre otras.
Cabe recordar que actualmente, Ecopetrol participa en tres bloques ubicados en las cuencas de Foz do Amazonas, Ceara y Potiguar. Tanto la exploración, como la producción, la desarrolla en asocio con las multinacionales Petrobras, Repsol, Statoil y ONGC.
CRECE EN ESTADOS UNIDOS
Uno de los objetivos de la petrolera colombiana es fortalecer su presencia en el Golfo de México, en aguas de los Estados Unidos.
Allí, actualmente y en asocio con Anadarko se desarrollan los trabajos de peforación del pozo Warrrior 2.
En agosto se ofertará un nueva ronda (lease) con bloques en el Golfo de México (EE. UU.), donde Ecopetrol aspira a quedarse con uno, y en donde ya produce más de 12.000 barriles día, con participación en más de 80 bloques exploratorios junto a Statoil, Andarko, ENI, Noble.
Alfonso López Suárez
Redacción Portafolio
Empresas
08 jun 2017 - 10:26 p. m.
Ecopetrol ampliaría su operación internacional
La petrolera colombiana aspira a quedarse con nuevos bloques en tierra y costa afuera en México, Brasil y Estados Unidos.

Ecopetrol proyecta invertir US$3.500 millones en el 2017.
Archivo portafolio.co
POR:
Portafolio
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
