close
close

Empresas

Filial de Ecopetrol encuentra yacimiento de gas en el Caribe

La petrolera Hocol anunció que logró exitosa perforación de gas en el pozo Coralino-1.

Ecopetrol

En la zona del Magdalena Medio, en el centro del país, Ecopetrol cuenta con 52 puntos de captación de agua.

Archivo particular

POR:
EFE
octubre 06 de 2022 - 03:21 p. m.
2022-10-06

La petrolera colombiana Hocol, empresa de la estatal Ecopetrol, anunció este jueves que perforó con éxito el pozo Coralino-1, situado en el departamento caribeño de Córdoba, donde encontró reservas de gas que serán evaluadas para determinar su viabilidad comercial.

(¿Qué está en riesgo si cae la exploración de petróleo en Colombia?).

Según Hocol, las exploraciones mostraron "la presencia de gas en varios niveles de la roca reservorio asociada a la Formación Ciénaga de Oro, principal roca productora del Valle Inferior del Magdalena".

"El pozo Coralino-1 se perforó con éxito entre el 3 de agosto y el 1 de septiembre de 2022, alcanzando una profundidad total de 10.800 pies (3.292 metros)", agregó la compañía en un comunicado.

(Autosuficiencia y precio de transporte, los retos del gas).

Dicho pozo está ubicado en jurisdicción del municipio de Pueblo Nuevo (Córdoba) y hace parte del contrato de exploración y producción suscrito entre Hocol y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), en el que la petrolera tiene una participación del 100 %.

La empresa añadió que "la interpretación petrofísica de los registros eléctricos y la información adquirida durante la perforación del pozo indican presencia de gas natural en varios intervalos de areniscas (...) cuyo tope se encontró a 7.979 pies (2.432 metros)". 

"Actualmente se adelantan los trabajos para dar inicio al periodo de pruebas a seguir en los próximos meses, las cuales permitirán establecer la productividad del yacimiento y su viabilidad comercial", agregó Hocol.

(Minenergía defiende importar gas: 'No significa perder autonomía').

 Colombia tiene reservas de gas natural para siete años pero el sector está en medio de una incertidumbre por la política del actual Gobierno de frenar a medio plazo la exploración y producción de hidrocarburos en el país lo que, según dirigentes del sector, desincentiva las inversiones.

EFE

Destacados

  • NEGOCIOS
  • TENDENCIAS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido