Ecopetrol firmó con la Agencia Nacional de Hidrocarburos el primer contrato de exploración y producción costa afuera (Offshore) bajo la nueva minuta para este tipo de contratos, que rige a partir del 1 de marzo y que reactiva la actividad petrolera en los mares colombianos.
(Lea: Ecopetrol, en las grandes ligas de las petroleras)
El contrato, que es 100% Ecopetrol, corresponde al bloque COL 5, ubicado Costa Afuera del Sinú, en el Caribe colombiano, con una extensión de 400 mil hectáreas. El bloque está contiguo a los contratos Purple Angel y Fuerte Sur, donde la empresa realizó los más recientes hallazgos Offshore de gas: Kronos, Purple Angel y Gorgon.
(Lea: Suena lo del socio estratégico en la venta de Ecopetrol)
"Antes de convertirse en contrato exploración y producción, este bloque era un área de evaluación técnica, donde se llevaron a cabo estudios geológicos y geofísicos y adquisición de información sísmica, con el objeto de determinar la prospectividad del área", explicó la petrolera.
Del mismo modo, Ecopetrol señaló que en esta primera fase se prevé realizar un nuevo proceso de adquisición sísmica y estudios especializados en geofísica. "En fases posteriores se llevaría a cabo la perforación de pozos exploratorios", indicó.
Con la firma de este contrato, Ecopetrol suma participación en cinco bloques exploración y producción en el Caribe Colombiano: Fuerte Sur, Purple Angel, Tayrona, RC12 y COL 5.
"Para este último bloque la Empresa contemplará la búsqueda de un socio estratégico para compartir riesgos e inversiones", precisó.