LUNES, 11 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

01 dic 2022 - 7:36 p. m.

La respuesta de Ecopetrol a contrato para importar gas venezolano

El documento se firmó el pasado 4 de noviembre con la firma Eversheds Sutherland Nicea.

Ecopetrol

Ecopetrol.

ECP

POR:
EL TIEMPO - ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Durante la moción de censura que se realizó este miércoles a la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, en la Cámara de Representantes, la congresista Carolina Arbeláez reveló un contrato que firmó Ecopetrol el pasado 4 de noviembre para recibir asesoría jurídica para la compra, importación y transporte de gas natural desde Venezuela.

"Toda esta crisis y el decrecimiento al que nos quiere llevar la ministra, es porque tienen un negocio cocinado con Venezuela. ¿Vamos a renunciar a nuestra soberanía energética, de verdad vamos a apoyar este negocio sólo porque hay una supuesta llamada coalición de Gobierno?", cuestionó la representante.

(Vea: Ecopetrol vendió su primer cargamento de petróleo carbono a Europa).

Al conocerse este acuerdo con Eversheds Sutherland Nicea, Ecopetrol decidió pronunciarse y aseguró que desde 2007 se tiene un contrato firmado con PDVSA para el suministro internacional de gas, en virtud del cual la estatal venezolana le suministraría gas bajo determinadas condiciones técnicas, comerciales y económicas.

(Vea: A $450.000 millones ascenderán inversiones del Grupo Ecopetrol).

Sin embargo, la petrolera colombiana afirmó que este contrato no ha conllevado transacciones comerciales. "Dicho contrato se ha mantenido inactivo bajo la figura de estabilización de equipos, lo cual implica que no se han generado obligaciones comerciales de nominación ni entrega de gas", agregó.

Debido a que este contrato se encuentra enmarcado en ley venezolana y la cláusula de resolución de conflictos es en un tribunal de arbitramento internacional, Ecopetrol manifestó que desde el 2018 ha venido contratando a la firma Eversheds Sutherland Nicea con el propósito de obtener asesoría jurídica internacional.

(Vea: El potencial de gas en el mar que duplicaría reservas, según Ecopetrol).

"En ese sentido y para este año en particular, Ecopetrol contrató nuevamente la firma Eversheds Sutherland Nicea para contar con la asesoría jurídica necesaria para extender el periodo de estabilización de equipos (como en efecto sucedió para un nuevo periodo entre el 1 de diciembre de 2022 y el 30 de noviembre de 2023) o, para en caso contrario, defender los intereses de Ecopetrol en el marco de este contrato", explicó la compañía.

La representante del partido Cambio Radical también le pidió a la ministra Irene Vélez que aclarara si era cierto el rumor de que el presidente de Ecopetrol, Felipe Ballón, iba a dejar su cargo porque no quiso firmar contratos con PDVSA. Sin embargo, no hubo respuesta al respecto por parte de la funcionaria.

(Vea: Por qué el fracking en EE. UU. es el negocio más rentable de Ecopetrol).

EL TIEMPO - ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Destacados

Más Portales

cerrar pauta