JUEVES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

26 oct 2015 - 10:08 p. m.

Ecopetrol operará Rubiales: integrará y optimizará costos

La cercanía a los campos Castilla y Chichimene, que producen 206.000 barriles promedio diario, hace que la petrolera pueda desarrollar actividades conjuntas en los tres y optimizar costos operativos, en infraestructura, responsabilidad social y desarrollo.

Campo Rubiales

Archivo Portafolio

Campo Rubiales

POR:

Tres opciones tenía la junta directiva de Ecopetrol para decidir cómo continuar la operación de campo Rubiales, después de haber decidido la suspensión del convenio de asociación con Pacific E&P para el funcionamiento de este complejo petrolero.

Por un lado, la compañía podía mantener la alianza con Pacific, es decir que la petrolera listada en Toronto siguiera operando el campo, pero sin la participación en la producción y en las reservas que tenía en el convenio anterior.

La otra opción era que Ecopetrol administrara el campo en conjunto con Pacific, y la tercera que decidiera integrar campo Rubiales a su operación en los Llanos.

A pesar de que Pacific presentó una propuesta para seguir manejando el campo, para la junta directiva de Ecopetrol optó por la tercera opción, pues era más rentable para ellos.

Ecopetrol tiene cerca a Rubiales sus campos Castilla y Chichimene, que juntos producen en promedio 206.000 barriles promedio diario.

La proximidad de estos campos a Rubiales hace que la petrolera pueda desarrollar actividades conjuntas en los tres y así optimizar costos operativos, en temas de infraestructura, responsabilidad social y desarrollo.

Uno de los temas a analizar en la toma de decisión era qué pasaría con proyectos como Agrocascada, que es una iniciativa de Pacific para la reutilización del agua que resulta de los pozos petroleros en producción; y con el suministro de electricidad que llega al campo mediante una filial de Pacific, Petroeléctrica de los Llanos S.A.S.

En cuanto al primer proyecto, este aún no tiene licencia ambiental, por lo que las inversiones aún no se han hecho. En el momento en que se dé la licencia ambas partes del convenio definirán cómo proceder. Con relación a la electricidad, el contrato para el suministro está firmado hasta el 2021, por lo que no habría ningún inconveniente.

Un asunto que deberá resolver Pacific, referente al campo es qué sucederá con los 500 trabajadores que están en Rubiales, si pasan a ser reubicados o liquidados. En el segundo caso, Ecopetrol volver a vincularlos al campo, contratándolos o no.

Ecopetrol ya conformó un equipo de empalme para recibir el campo.

Entre los asuntos que evalúa este grupo, junto con Pacific, es la posibilidad de adelantar algunas inversiones para que cuando reciban Rubiales, en junio del próximo año, se haya frenado un poco la tendencia a la declinación de este campo.

“Ecopetrol y Pacific continuarán desarrollando de forma conjunta actividades e iniciativas con el objetivo de buscar optimizaciones operativas, de infraestructura y de responsabilidad social, en las áreas de producción de los Llanos Orientales”, señaló la petrolera de mayoría estatal en un comunicado.

Hay que recordar que el contrato de operación de campo Quifa, en el que Ecopetrol tiene una participación del 60 % y Pacific del 40 %, se vence hasta el 2021.

Twitter: @NohoraCeledon
 


Destacados

Más Portales

cerrar pauta