A más tardar el domingo 30 de abril, Ricardo Roa Barragán asumirá su nuevo cargo: ser el presidente de Ecopetrol, la empresa más importante que tiene Colombia.
(Vea: 'Garantizar seguridad energética', objetivo de presidente de Ecopetrol).
Su nombramiento en la presidencia de la petrolera se confirmó el martes 11 de abril en la noche, tras varias semanas de deliberación y luego de un riguroso análisis de candidatos, "de conformidad con la Política de Sucesión del Presidente de Ecopetrol y demás normativa aplicable", según explicó la junta directiva de la compañía.
Roa Barragán es ingeniero mecánico de la Universidad Nacional de Colombia y es especialista en sistemas gerenciales de ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana. Y tiene más de 30 años de experiencia, además de haber liderado transformaciones estratégicas en empresas del sector energético.
En su trayectoria profesional destacan la presidencia del Grupo de Energía de Bogotá y la de la Transportadora de Gas Internacional (TGI), la gerencia general de la Empresa de Energía de Honduras y de la Electrificadora de Santander (ESSA), y la dirección de gas y energía en Andesco.
(Vea: Ricardo Roa Barragán fue designado como nuevo presidente de Ecopetrol).
Sobre su designación como presidente de Ecopetrol, se mostró agradecido y dijo que trabajará por garantizar la seguridad y la equidad energética y por liderar la transición energética de manera justa y sostenible.
Gracias. pic.twitter.com/e9YwPlD8eG
— Ricardo Roa Barragan (@ricroabar) April 12, 2023
Ser presidente de Ecopetrol es uno de los cargos empresariales más importantes del país y con el expresidente de la petrolera, Felipe Bayón, si bien no había una relación mala, sí se sentían algunas diferencias, sobre todo en temas de exploración y explotación de hidrocarburos y 'fracking', entre otros.
Ante es te panorama, una pregunta que surge es ¿cómo será la relación de Roa Barragán con el Gobierno y, puntualmente, con el presidente Gustavo Petro?

Ricardo Roa Barragán.
Archivo particular
Lo primero que hay que dejar claro es que, en efecto, Roa Barragán y Petro tienen una relación reconocida y que lleva mucho tiempo: por ejemplo, el primero fue el presidente del Grupo de Energía de Bogotá cuando el segundo era alcalde de la capital.
(Vea: Petro pide que trabajadores estén en la junta directiva de Ecopetrol).
"Los lazos se materializaron en la campaña de 2022. El ahora presidente de Ecopetrol fue el gerente de la campaña Petro Presidente, tras ser designado en enero del 2022 en ese cargo", explicó el diario EL TIEMPO.
Sobre la labor de Roa Barragán en la campaña presidencial de Petro hay que aclarar que el nuevo directivo petrolero tiene un proceso ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) por supuesta violación de los topes.
"Un anónimo que instauró una querella ante el Consejo Nacional Electoral señaló a Roa de supuestamente tener un manejo irregular de los recursos, pues habrían omitido su deber de reportar donaciones en efectivo que se dieron en la sede de campaña y un supuesto manejo de estos recursos desde las cuentas personales de Roa y del abogado Jonathan Ramírez", agregó el diario EL TIEMPO.
(Vea: Accionistas de Ecopetrol aprobaron distribución de $33 billones).
Así las cosas, resta ver cómo trabajarán para sacar adelante uno de los retos más importantes que tiene el gobierno Petro: la transición energética, misma a la que hizo referencia Roa Barragán al referirse a su nombramiento.
PORTAFOLIO