Ecopetrol llevó a cabo la Asamblea General de Accionistas en Corferias. En esta ocasión, la salida de su presidente, Felipe Bayón, se da entre los mejores resultados históricos y las pesquisas de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) para determinar si es necesario adelantar una investigación formal por la comisión de infracciones contra el régimen de protección de la competencia.
Durante la Asamblea, Saúl Kattan, presidente de la junta directiva, señaló que la firma cazatalentos está avanzando en el proceso de elegir el sucesor de Bayón. Apuntó que se contactaron a más de 65 personas y que de este ya se ha decantado hasta llegar a “cerca de” 10 nombres finalistas.
(Esto fue lo que generó que la SIC visitara la sede de Ecopetrol).
Añadió que sobre esta primera lista se seguirá filtrando para llegar a tres o cuatro nombres que serán presentados a la junta para tomar una decisión final en las próximas dos semanas. “Hay gente de diversos perfiles, internos, externos, que viven en Colombia o por fuera y tanto hombres como mujeres”, destacó Kattan.
Dentro de los puntos discutidos en la asamblea, Bayón presentó los resultados récord vistos el año pasado, que llevaron a la mayor repartición de utilidades en la historia de la petrolera. La Nación como los accionistas minoritarios recibirán en tres pagos $32 billones. Esto quiere decir que cada acción recibirá $593 por especie. De estos, $487 corresponde al dividendo ordinario y $106 a un giro extraordinario.
(Accionistas de Ecopetrol aprobaron distribución de $33 billones).
Para los accionistas minoritarios se aprobó el pago en tres plazos con cuotas iguales que se harán el 27 de abril, 28 de septiembre y 21 de diciembre del 2023. Sin embargo, algunos minoritarios pidieron que se hiciera en un solo pago, como se había hecho con anterioridad.
(Ecopetrol: termina era de récords con inquietudes sobre el futuro).
Por su parte, para el accionista mayoritario, en este caso la Nación, se propuso y aprobó una compensación contra el saldo del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepc). Esto para saldar las deudas adquiridas el segundo, tercer y parte del cuarto trimestre de 2022. Cabe recordar que aún con el pago de esto, la Nación deberá una parte a la compañía.
Durante la Asamblea también se votó por la plancha de la Junta Directiva propuesta para lo que resta del periodo 2021 - 2025.
(Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol, explicó actuación de la SIC).
La propuesta presentada por el Ministerio de Hacienda en marzo contempla tres ingresos: Claudia González, Luis Alberto González y Juan José Echavarría.
Este último como representación de los accionistas minoritarios, que son seis fondos de pensiones. Esto quiere decir que saldrían Luis Santiago Perdomo, Sergio Isaza y Carlos Gustavo Cano.
La cartera resaltó que esta propuesta tiene una característica importante y es que siete de los nueve son independientes y tres de los miembros serían mujeres.
Al tiempo que Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol, presentaba su informe de gestión, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) realizaba una actuación administrativa por presuntas infracciones al régimen de competencia. El presidente de la compañía informó que habían brindado toda la información a la entidad y que este tipo de actuaciones son normales y deben hacerse. “Sí hay errores y cosas que corregir, siempre se van a corregir. Todos en ese sentido podemos mejorar, aprender y avanzar” dijo.
PORTAFOLIO