DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

17 nov 2015 - 11:37 p. m.

Ecopetrol registró utilidades por $ 654.000 millones

Según la compañía, pese a la oleada terrorista, que mantuvo parado Caño Limón Coveñas por dos meses, el fenómeno de El Niño, el cierre de la frontera con Venezuela y la devaluación de la tasa de cambio, Ecopetrol ha respondido y sigue reinventándose frente a esta nueva realidad. La nueva meta de recorte de gastos para el año será de $2,2 billones.

Ecopetrol registró utilidades por $ 654.000 millones

Archivo Portafolio

Ecopetrol registró utilidades por $ 654.000 millones

POR:

Al cierre de septiembre Ecopetrol reportó utilidades por 654,1 mil millones de pesos, cifra que la coloca en el exclusivo club de las petroleras que no registraron pérdidas en el periodo entre julio y septiembre pasados.

Si bien los resultados son un 62,2 % menores a los registrados en igual lapso del año anterior cuando obtuvo 1,7 billones de pesos, la situación actual de crisis de precios del petróleo y devaluación disparada muestran la fuerte gestión al interior de la petrolera colombiana.

La cifra, aunque pequeña para un monstruo de la talla de Ecopetrol, cobra relevancia cuando se compara con las de Pemex, que perdió en el trimestre 167.634 millones de pesos mexicanos, o las de Shell, que perdió 7.416 millones de dólares por solo mencionar dos gigantes.

“La industria continuó en un entorno complejo dados los menores precios del crudo y los consecuentes ajustes en inversiones, costos y gastos, observados en las empresas de petróleo y gas. Ecopetrol, adicionalmente, ha respondido a retos impuestos por los ataques a la infraestructura petrolera, el fenómeno de ‘El Niño’, el cierre de la frontera con Venezuela y la devaluación de la tasa de cambio. La Empresa ha venido reinventándose para hacer frente a esta nueva realidad, mediante el programa de transformación contenido en la estrategia 2015-2020; la implementación del programa de transformación logra aumentar la eficiencia de forma estructural y fortalece una cultura organizacional basada en los principios de: integridad, colaboración y creatividad”.

Y es que el año pasado para ese trimestre los precios promedio del crudo colombiano estaban en 84,7 dólares por barril, contra 39,1 dólares del trimestre pasado, una caída superior al 53 %.

En los primeros 9 meses del año 2015 la producción acumulada del grupo empresarial fue de 761 mil barriles de petróleo equivalente por día, 9 mil barriles más que el año anterior. Este resultado lo logró a pesar de la caída de casi 2% en la producción en el tercer trimestre del 2015 versus igual periodo del 2014, por los atentados al oleoducto Caño Limón-Coveñas, la declinación de algunos campos y el menor nivel de los precios que afectó algunos campos con contratos de cláusulas de precios altos.

Las ventas de la petrolera de este año, hasta septiembre, sumaron 39,3 billones de pesos contra 51,7 billones de pesos logrados entre enero y septiembre del 2014.

En el trimestre las ventas totales fueron de 13 billones de pesos frente 16,8 billones de pesos del mismo periodo del año anterior.

Durante el trimestre el 61 por ciento de las ventas fueron a la exterior y el restante porcentaje en el mercado local.

UN 2016 MÁS DESPEJADO 

Este no será un año para recordar en la petrolera, y aunque no hay expectativas de que los precios repunten, los indicadores de Ecopetrol, pueden empezar a mostrar mejoras sustanciales el próximo año.

Por ejemplo, en exploración, en el último año hubo los descubrimientos de Orca y Kronos costa afuera en el Caribe colombiano. La campaña exploratoria también incluyó la perforación del pozo Calasú en el mar Caribe y dos pozos en tierra firme: Muérgana Sur ubicado en los Llanos Orientales y Champeta ubicado en el Valle Inferior del Magdalena.

En refinación, el 21 de octubre el complejo de Cartagena puso en marcha la Unidad de Crudo. El primer cargamento de refinados se dará en el mes de noviembre. Este es el primer paso para la entrada secuencial de las 31 plantas que componen la nueva refinería. Las plantas estarían operando en conjunto durante el segundo trimestre de 2016.

Esta refinería pasará en 2016 de una capacidad de 80 mil a 165 mil barriles/día, y de un factor de conversión del 74% a 97%, con una mayor flexibilidad para procesar crudos pesados.

Adicional a ello, el próximo año revierte a Ecopetrol el campo Rubiales, que le dará más producción y mayores reservas a la petrolera.
 

Destacados

Más Portales

cerrar pauta