VIERNES, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

29 sept 2022 - 11:56 p. m.

Ecopetrol invertirá $10 billones en gas: así serán los proyectos

La compañía apunta a que la línea de negocios de bajas emisiones sea entre 30% y 50% del Ebitda a 2040. 

Ecopetrol

Ecopetrol

Archivo EL TIEMPO

POR:
Portafolio

Este va a ser uno de los años con mayor inversión para Ecopetrol, aseguró Felipe Bayón, presidente de la compañía.

(Reforma tributaria impactaría hasta en $5 billones a Ecopetrol).

Después de anunciar los descubrimientos de gas en dos de sus bloques en mar adentro, la compañía informó que esperan perforar entre 60 y 70 pozos de gas tanto en costa afuera, como en el continente y de desarrollo.

Con esto, el presidente señaló que se trata de más de $10 billones destinados a gas. “Estamos muy decididos a apostar por el gas”, dijo.

Con respecto a los hallazgos de gas hechos en los bloques Uchuva - 1 y Gorgón - 2, explicó que en esta década podrían estar funcionando. Si bien la ACP afirmó que la tributaria podría poner en riesgo la viablidad de estos proyectos, Bayón destacó que creen que se van a poder desarrollar y que han avanzado en conversaciones con el gobierno para hacer ajustes, dado que la compañía pondría entre $4 y $5 billones de la reforma.

(Ecopetrol desembolsó US$1.200 para pago anticipado de crédito de ISA).


También explicó que frente a los bloques Col 1, 2 , 6 y 7 de Oxy con Ecopetrol también serán explorados para buscar gas.

De acuerdo con Bayón, el objetivo es que el país pueda consumir sus propios recursos, dado que genera empleo y desarrollo local. Sin embargo, la compañía también cuenta con proyectos de micro LNG en Buenaventura con el que se importan contenedores. “Esto permitió que durante bloqueos, la zona no se quedara sin gas”, señaló.

La compañía ha venido en un trabajo importante para descarbonizar su operación, para lo cual han venido trabajando en desarrollos que les permita reducir y compensar las emisiones que tienen.

Soluciones de bajas emisiones

Bayón explicó que la compañía trabaja en varios proyectos relacionados con soluciones de bajas emisiones. Entre los avances en esta materia señaló que la compañía está ensamblando el primer bus de hidrógeno que esperan que circule en el país.

Esto se suma a la alianza que estableció con Toyota para que llegue a finales de este año un vehículo que usará este energético y será recargado en Cartagena.

Con respecto a transporte la estatal también confirmó que está trabajando en el desarrollo de combustible sostenible para la aviación (SAF por sus siglas en inglés) y se encuentran en la estructuración de un piloto de diésel renovable para avanzar en estrategias de descarbonización del transporte.

Para esto también buscan una estrategia de producción de hidrógeno y ya no solo hacen referencia a verde. Bayón explicó que la empresa está avanzando en el estudio de hidrógeno blanco, que es el producido naturalmente por el subsuelo y en el cual Colombia tiene potencial. De esta forma como parte de su estrategia de 2040 esperan que para este entonces se produzcan anualmente 1 millón de toneladas de este energético.

Esta estrategia busca que a 2040, la línea de negocio de bajas emisiones represente entre 30% y 50% del Ebitda generado por la compañía.

Si bien estas soluciones serán relevantes, el líder destacó que el gas se seguirá requiriendo para hacer la transición energética y por tanto la empresa seguirá apostando por su desarrollo para mantener la seguridad energética.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta