MIÉRCOLES, 04 DE OCTUBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

29 mar 2017 - 9:59 p. m.

‘Llevaremos gas a 27.000 nuevos usuarios en el 2017’

El gerente general de Efigas afirma que con la ampliación de la operación en el Eje Cafetero llegarán a los 537.000 clientes. 

Carlos Alberto Mazeneth Daza, gerente general, Efigas.

Carlos Alberto Mazeneth Daza, gerente general, Efigas.

Cortesía Efigas

POR:
Portafolio

En el 2016, la operación de Efigas creció en volumen de distribución de gas, número de conexiones y en resultados financieros como en el Ebitda y su utilidad neta.

En cifras operativas, la distribuidora de gas conectó 27.000 nuevos usuarios en 32 municipios de los departamentos de Risaralda, Quindío y Caldas donde tiene presencia.
En diálogo con Portafolio, el gerente general de Efigas, Carlos Alberto Mazeneth Dávila, afirma que hoy su organización suministra gas a 505.000 usuarios, sin contar los 6.000 nuevos clientes que han sumado en lo corrido del presente año.

Recalca que para el negocio fue un año atípico por el fenómeno de El Niño porque las empresas distribuidoras de gas comercializaron este combustible de forma excedentaria para alimentar a las térmicas.

¿Cómo estuvo la operación de Efigas en el 2016?


El año pasado logramos comercializar 230 millones de metros cúbicos de gas. El sector residencial creció un 4% en volumen. El industrial también aumentó el mismo porcentaje. Pero el vehicular decreció un 9% y representó para Efigas el 25% del negocio.

¿En resultados financieros?

En Ebitda obtuvimos $113.000 millones lo que significa un incremento del 13% con respecto al 2015. Y en utilidad neta fueron $48.000 millones con un crecimiento del 14% en comparación con el mismo año.

¿El fenómeno de El Niño como afectó la operación de Efigas?

Como empresa distribuidora comercializamos el gas de forma excedentaria hacia las térmicas. Se generó un mayor ingreso. Logramos contratos en el mercado secundario como Termocali, Termovalle, Gases de Occidente e Isagen.

¿Cuál es la proyección de Efigas para el 2017 en número de clientes?

Sumar otros 27.000 nuevos usuarios. Seguir creciendo tanto en el sector residencial como en el industrial. Esperamos llegar al 31 de diciembre con 537.000 clientes.

¿Qué nuevas inversiones tienen proyectadas para crecer la operación en el 2017?


Llevaremos la operación a cuatro nuevos municipios que son Samaná y Marmato en el departamento de Caldas, así como Pueblo Rico y Mistrató en Risaralda. La inversión estimada es de $20.000 millones para llevarles gas a cerca de 15.000 usuarios.

¿Cuáles son las otras zonas a donde extenderán la operación?

Lo haremos hacia las zonas rurales en el Eje Cafetero. Extenderemos las redes desde las capitales como Pereira, Risaralda y Armenia para llevarles el gas a usuarios en corregimientos.

¿Cuál es la inversión de Efigas para el mantenimiento y fortalecimiento de su infraestructura de distribución?

Las inversiones se destinarán a la renovación de equipos y de redes. Así mismo para mantenimiento a los centros de monitoreo. Para esta tarea tenemos destinado $4.000 millones en los rubros de gastos e inversión.

¿Cómo ampliarán su operación en el sector industrial?

Estamos en la tarea de explicarle al sector industrial sobre la eficiencia energética del gas natural. Así, buscamos aumentar el número de clientes en este sector. Sabemos que esta relación es a largo plazo, pero seguimos en la misión de explicar sus bondades desde la relación costo - beneficio.

¿Qué nuevos negocios trazaron en su Plan Estratégico 2017 - 2022?

Buscaremos otras alternativas. Lo estamos haciendo desde el punto de vista de la generación de energía. Amparados en la ley 1517 pretendemos crear nuevas fuentes a través de cofinanciación para proyectos como el biogás a partir de desechos orgánicos. Ampliaremos el negocio hacia la generación de energías renovables.

¿Qué servicios ofrece Efigas para fortalecer la reputación entre sus clientes?

A través del programaBrilla de Promigas ofrecemos créditos blandos a nuestros clientes para generar calidad de vida con la adquisición de bienes y servicios. Es un negocio inclusivo y financiero. Desembolsaremos $42.000 millones para las líneas de crédito.

Consumo para generación


El consumo de gas natural, para generación eléctrica, alcanzó 150 GBTUD. El volumen útil agregado de los embalses subió 0.8 %, pasando de 54.1 % en marzo 18 a 54.9 % en marzo 25. Cabe anotar que a partir del 24 de febrero la capacidad útil de los embalses pasó de 17.210 GWh a 17.203 GWh. En el periodo mencionado, la generación hidroeléctrica subió 4.7 % alcanzando un promedio de 140 GWh/día (81 % del total).

La generación termoeléctrica fue de 20 GWh/día, 11 % del total, bajando 27.2 % con relación a la semana anterior. La generación eléctrica con base en gas natural fue de 15 GWh/día, lo que correspondió al 9 % de la generación total. Se destaca que durante la semana, el consumo de gas natural bajó 6.5 % pasando de 161 GBTUD a 150 GBTUD.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta