close
close

Empresas

‘El campo colombiano sí genera ingresos’: Procultivos de la Andi

En 2020, este sector de protección y nutrición de agro creció 3%, y vendió US$1.817 millones. 

María Helena Latorre

María Helena Latorre, directora de la cámara Procultivos Andi.

Cortesía

POR:
Laura Lucía Becerra Elejalde
julio 29 de 2021 - 09:30 p. m.
2021-07-29

En los años 90, dentro de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), nació Procultivos, la Cámara de la Industria para la Protección de Cultivos, dedicada a representar, asociar e impulsar a las empresas agroindustriales dedicadas al cuidado y protección de cultivos. Actualmente, la Andi tiene 31 cámaras y comités sectoriales.

(Lea: Crecen las ventas de productos de protección y nutrición de cultivos)

Procultivos es la Cámara que dio el bien ejemplo en la Andi de organizar sectores con cámaras, fue la primera que, hace 30 años creó la mesa, y está integrada por las empresas que producen los insumos para proteger la agricultura de las plagas, enfermedades y malezas, lo que escuchamos como insecticidas, fungicidas y herbicidas, y también los insumos para alimentar el suelo y las plantas, es decir, los fertilizantes”, explicó María Helena Latorre, directora de la cámara Procultivos Andi.

(Lea: La agricultura se transforma con economía solidaria)

Según las cifras consolidadas por Procultivos, las ventas nacionales de esta industria sumaron US$1.817 millones en 2020, mientras que sus exportaciones alcanzaron US$538 millones . Estas cifras representan un crecimiento de 3% en 2020 para la industria de protección y nutrición de cultivos.

(Lea: Acción e investigación a la medida)

Para lo que va del año, si bien no se han consolidado desde la Cámara los datos del segundo trimestre y por ende del primer semestre, se espera que se mantenga una buena dinámica, pero Latorre prevé que el mes de paro y de bloqueos incidirá en el desempeño de las empresas asociadas.

Con seguridad registraremos un estancamiento en las cifras, pero no lo tenemos precisado”, dijo la ejecutiva.

Sin embargo, Latorre asegura que “el campo colombiano sí genera ingresos, y sí se puede cambiar para una agricultura sostenible y rentable”.

Para la vocera de la Andi, es necesario que valoremos que nuestro país “está muy bien en materia de insumos, de regulación y operación”, y sentencia que no es una afirmación de Procultivos, sino de la Ocde.

Pero tenemos como reto sacar adelante el potencial del país, estamos señalados por la FAO como la cuarta nación de Latinoamérica con más tierra para producir agricultura. Tenemos alrededor de 20 millones de hectáreas disponibles para actividades agrícolas, pero no usamos más de 5 millones de hectáreas, eso hace una enorme diferencia con los países sin disponibilidad de tierra”, asegura.

Por otro lado, desde Procultivos se ha identificado que la otra oportunidad que tenemos como país está en mejorar cultivos, los rendimientos y la calidad de las cosechas y los esquemas de comercialización.

¿Un sector de pocos protagonistas?

Esta cámara hoy se compone por 11 afiliados, provenientes de diferentes orígenes, Europa, EE.UU., asiáticas y nacionales, y según Latorre, el grupo de empresas pertenecientes a la Andi es responsable de 75% del mercado nacional.
Latorre explica que en primer lugar, es importante separar entre fertilizantes y plaguicidas.

El mundo de los fertilizantes es un sector con pocos actores, porque es un sector de volúmenes, pero de bastante músculo financiero, en el país no deben ser más allá de 15 operarios, pero se desagregan muchos referentes registrados ante el ICA, porque pueden hacer importaciones directas, porque hacen operaciones por contrato y así hay más de 1.000 en este mercado”, menciona.

En lo que tiene que ver con insecticidas, fungicidas y herbicidas, asegura que “el mercado es súper atomizado, se encuentran operadores por montón”, ya que se pueden importar ingredientes activos desde todos los continentes y competidores de todo orden. Titulares de registro se tienen en el país más de 100 empresas, y todo lo que se deriva son más de 1.000 operadores en este mercado.

Según Latorre, estas compañías generan en el país casi 5.000 empleos directos, y 55.000 indirectos, así como ingresos por casi US$300 millones anuales al fisco nacional, y su aporte en encadenamientos productivos a otros sectores asciende a US$230 millones. “Son empresas que siguen en Colombia por sus plantas de producción, y a diferencia de otros sectores no se han quedado solo en el negocio de comercialización”, asegura.

Desde la Cámara trabajamos una agenda con los empresarios en pro de la agricultura, porque prevén el mercado nacional con estos insumos, pero también exportamos insumos para la protección y la nutrición de cultivos a más de 50 países de destino desde Colombia”, Indicó la directora de Procultivos.

Así mismo, se refirió también al papel del agro dentro de la recuperación de la economía nacional. “El sector agrícola ha demostrado la capacidad que tiene para equilibrar los indicadores económicos, en todos los demás el año pasado se dio un decrecimiento”.

Y aseguró que, “si desarrolláramos el potencial que tenemos a su máxima expresión como proveedor de alimentos el agro podría cambiar la historia económica de Colombia”.

LAS OTRAS INICIATIVAS QUE IMPULSA LA CÁMARA

Dentro de las iniciativas que tiene Procultivos Andi para apoyar directamente a los productores del agro, la Cámara cuenta con dos grandes programas.

Por un lado la entidad está preparando el lanzamiento de un modelo CuidAgro, un programa que trabaja todo lo relacionado a protección de cultivos con jornadas con los agricultores, las cuales se desarrollan por todo el país. y su enfoque está en que los cultivadores usen de forma adecuada sus productos, y así tengan cosechas de más volumen y de mejor calidad .

También Procultivos tiene una serie web, ‘Cosecha de Logros’, en la que se resalta la labor de los cultivadores como protagonistas del agro en Colombia,

Hemos permitido que la narrativa sea de los propios productores de carne y hueso”, asegura la directora de Procultivos.

Destacados

  • NEGOCIOS
  • TENDENCIAS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido