close
close

Empresas

El ‘Felizómetro’, la nueva inteligencia artificial para las empresas

Este modelo permite que las entidades reconozcan las emociones de sus clientes, a través de un aplicativo.

Personas felices.

Personas felices.

Archivo El Tiempo

POR:
Portafolio
diciembre 22 de 2022 - 06:13 p. m.
2022-12-22

La inteligencia artificial (IA) busca, a través de diferentes sistemas o máquinas, imitar la inteligencia humana para realizar distintas tareas, a partir de la información que recopilan.

(Vea: ¿El fin del código de barras?: inteligencia artificial lo acabaría).

Gracias a este modelo, algunas empresas han podido medir emociones, sentimientos y niveles de satisfacción, clave para establecer políticas organizaciones que hagan más productivas a las compañías.  

Una de ellas es el ‘Felizómetro’, un nuevo desarrollo basado en inteligencia artificial creado por el grupo de tecnología Mobyle Engageque, con el cual las empresas podrán interactuar por medio de un aplicativo móvil para reconocer los sentimientos que tienen sus clientes al momento de obtener los servicios que les prestan las mismas.

Además también tendrán la posibilidad de realizar dinámicas promocionales para premiar y conectarse con las personas.

(Vea: IA de Elon Musk revela el plan para dominar el mundo).

Este modelo analiza el estado de ánimo de las personas por medio de la inteligencia artificial y el reconocimiento de imágenes que hacen parte de la app.

Luego de que el ‘Felizómetro’ realiza un análisis de las emociones de las personas, determina un puntaje a cada cliente para así premiar al ganador de las dinámica que crea la empresa, como medio de interacción con sus usuarios.

(Vea: Inteligencia Artificial, fundamental en el nuevo portafolio de Legis).

Recordar qué le agrada hará que relacione elementos de su empleo con la felicidad, le hará más fácil lidiar con su rutina y aume

El director de Mobyle, Mauricio Sabogal, expresó que “esta tecnología utiliza códigos QR únicos y creados por la compañía, y permite que las empresas validen la participación de miles de clientes en una promoción analizando, por ejemplo, la imagen de una lata o determinado producto”.

Añadió que “la marca organiza una promoción donde el consumidor debe mandar una foto de sí mismo con una lata de gaseosa para participar, si la lata no es de la marca, no participa en la rifa de los diferentes premios lo que en palabras sencillas permite optimizar las promociones con inteligencia artificial”.

Por otra parte, los usuarios podrán recibir premios digitales al instante y tener acceso a toda la información de la competencia en tiempo real para así, ir conociendo como va su proceso.

(Vea: Colombia, rezagada en implementación de Inteligencia Artificial).

Sabogal destaca que este modelo “permite experimentar el uso de nuestra plataforma de manera directa, utilizando algunos componentes de la misma como correo electrónico, WhatsApp, código QR, reconocimiento de imágenes, inteligencia artificial, flujos de comunicación (Smartflows), entre otras funcionalidades”.

PORTAFOLIO

Destacados

  • NEGOCIOS
  • TENDENCIAS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido