Luego de la pandemia, la reactivación y en pleno proceso de crecimiento económico, el Grupo Energía Bogotá (GEB) reportó utilidades por $2.525 billones al cierre de su operación en el 2021.
(Lea: GEB y Orbis, nuevas jugadas en la BVC tras opa de Gilinski).
“De acuerdo con las cifras que la Junta Directiva estableció someter a consideración de la Asamblea General de Accionistas que tendrá lugar el próximo 28 de marzo, se distribuirían entre los accionistas $1,76 billones de utilidades del año pasado”, señala un comunicado al mercado del conglomerado.
A renglón seguido, el GEB, resalta que, “debido a los buenos resultados y considerando la difícil coyuntura mundial, la propuesta de la Administración extraña el pago de un dividendo ordinario por acción de $158 y un dividendo extraordinario de $34, para un total de COP$192, que representa un incremento del 7,9% más frente al decretado en 2021 y del 37,14% frente a 2020”.
El GEB, con más de 125 años de operación, es una compañía dedicada a la transmisión de energía eléctrica y transporte de gas en Colombia, Perú, Brasil y Guatemala a través de compañías propias o participadas con más de 7,6 millones de clientes, 4.500 kilómetros de gasoductos y 15.500 kilómetros de líneas de transmisión.
(Además: Moody’s ratificó calificaciones crediticias del GEB).
Su estrategia de crecimiento se basa en un gobierno corporativo robusto y en una política sólida de sostenibilidad que le permite materializar su propósito superior de “mejorar vidas con energía sostenible y competitiva” , aportado al desarrollo en los territorios donde opera.
Precisamente, a finales de 2021, el GEB ingresó al Dow Jones Sustainability Index (DJSI), el índice de sostenibilidad reconocido más a nivel internacional, en la categoría de Mercados Emergentes y del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), consiguiendo la más alta calificación desde su primera participación en 2011. El GEB obtuvo el primer lugar en América de la industria de gas & utilities y el cuarto a nivel mundial.
ALFONSO LÓPEZ