MARTES, 05 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

30 ene 2018 - 10:22 p. m.

El negocio textil, la clave de crecimiento para Epson

La firma entró a producir máquinas para imprimir en telas hace más de cuatro años y ya es uno de los segmentos que más crece de su portafolio de productos.

Sergio Liévano, CEO de Epson para Colombia.

Sergio Liévano, CEO de Epson para Colombia.

Cortesía Epson

POR:
Portafolio

Aunque Epson es reconocida por sus impresoras para la oficina o para el hogar, la firma ya lleva cuatro años en el negocio de la impresión de telas y esa es una de sus grandes apuestas para los próximos años.

(Lea: Epson presenta impresora de alto volumen de impresión

Según Sergio Liévano, CEO de Epson para Colombia, ese es resultado de un programa de nuevos negocios a los que la compañía le está apostando. “Llevamos cuatro años creciendo mucho y enfocándonos en la parte textil. Es un negocio nuevo para la compañía, pero es definitivamente el futuro”, dijo el directivo.

Incluso, Liévano explicó que en los últimos cuatro años, la marca ya ha sacado al mercado más de 160 nuevas máquinas, que incluyen las relacionadas con el sistema moda. “Cada año, la firma está invirtiendo en tecnología y en innovación para buscar los mejores productos y lo hemos visto en las cifras de crecimiento. Pero más que eso, estamos cada vez con máquinas más completas, más rápidas y más confiables”, expresó el directivo.

(Lea: Epson Colombia duplica su participación en el mercado de impresión

Durante Colombiatex, por ejemplo, la compañía lanzó un aparato nuevo de impresión para las compañías del sector que necesiten imprimir diseños en sus telas, en vez de estampar. “Con ese nuevo producto, armamos un portafolio de sublimación importante con cuatro desarrollos distintos”, contó.

LLEGANDO AL MODELO INDUSTRIAL

(Lea: Epson le apunta al consumo inteligente en impresoras

Uno de los grandes focos que tiene la compañía con el negocio textil son las pequeñas y medianas empresas, que según Liévano, son las que más compran y están interesadas en sus productos.

“Muchos de los empresarios ven una opción más económica y cómoda para sus negocios. Los usan mucho para hacer estampados de equipos deportivos o de ropa femenina, por ejemplo”, aseguró.

Sin embargo, el plan de Epson es apuntarle también a las grandes empresas. Para Liévano, esta significa una gran oportunidad que tiene la compañía para hacer parte importante de la transformación digital que viven las organizaciones del sector textil y de confecciones, anunció Liévano.

Por eso, para este año Epson tiene la expectativa de crecer a doble dígito en todos sus negocios relacionados con el sistema moda. “Nosotros tenemos un plan que se llama 2025, que estipula que para ese año tenemos que tener un mercado mucho más formado, maduro y más desarrollado en ese segmento”, manifestó.

En cuanto a las otras líneas de productos que tiene la firma, Liévano aseguró que empezar a implementar la impresión digital es el siguiente paso. “Ese campo apenas se está explorando, porque en el mercado mundial solo el 2% se hace a través de ese método. Y esa es una razón por la cual Epson ve un mundo de oportunidades”, contó el directivo.

Asimismo, el CEO de Epson afirmó que en el 2018 habrá importantes anuncios para la compañía. “Este año lanzamos una nueva familia de proyectores y nueva familia de impresión de casa, que se lanzará en el marco de la feria escolar. También traeremos unas innovaciones interesantes para los puntos de venta, que van a ser una sorpresa para el mercado. En los próximos dos meses daremos unas noticias importantes”, sostuvo el directivo.

Por otro lado, productos como el de las impresoras con tanque de tinta prometen ser los protagonistas de la línea para el hogar.

“Fuimos los primeros en comenzar a implementar este modelo, que hace más eficiente y más económico el cambio de tinta de las impresoras. Este es, sin duda, uno de los negocios que mejor dinámica tiene en los hogares colombianos”, aseveró Liévano.

El directivo también manifestó que Colombia es uno de los países de la región más relevante para la firma.
“Es el tercer mercado más importante para la compañía, después de México y Brasil, y el plan para los próximos años es continuar posicionándonos como uno de los más destacados”, puntualizó.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta