VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

31 jul 2015 - 2:27 a. m.

Emgesa se expone a una multa de US$ 1,1 millones

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales abrió un nuevo proceso de investigación en contra de la empresa de energía, por la hidroeléctrica El Quimbo, en el Huila.

POR:

Una nueva investigación abrió la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, en contra de la empresa de energía del grupo Enel, Emgesa, por cuenta del llenado del embalse de la hidroeléctrica El Quimbo.

Si la investigación concluye con que la empresa incumplió con lo estipulado en la licencia ambiental, la compañía podría tener que pagar una multa de hasta 5.000 salarios mínimos mensuales vigentes, según lo establecido en el artículo 40 de la Ley 1333.

Esto equivaldría a un monto de 3.220 millones de pesos, que a la tasa de cambio de hoy equivale a US$ 1,1 millones. Sin contar con los recursos que debería invertir la empresa para mitigar o restaurar los daños ambientales que se habrían ocasionado por el presunto incumplimiento de las obligaciones contempladas en la licencia ambiental.

Esta cifra significaría el 0,1 por ciento de lo que cuesta la construcción del embalse y la tercera parte del presupuesto de la empresa para el cuidado del recurso hídrico.

De acuerdo con la Anla, la investigación se abre después de conocer el concepto del equipo técnico de la autoridad que hizo una visita a la zona entre el 27 de junio y el 8 de julio. En este recorrido los funcionarios encontraron que en todos los frentes de obra del embalse había biomasa, es decir, troncos, ramas y material vegetal apilado, “árboles derribados sin porcionar, ramas de diámetros pequeños hojas esparcidas”, dice el reporte de la entidad.

Según la Anla, este hecho estaría violando un artículo de la licencia ambiental que dice: “El aprovechamiento forestal se deberá realizar paralelamente a la construcción de la presa y a la apertura de accesos, de tal forma que la madera se pueda utilizar parte en obras geotécnicas y de control ambiental. La tala de árboles se realizará a ras del suelo. Las ramas de diámetros pequeños se repicarán y apilarán a fin de disminuir el riesgo de incendio”, señala el texto.

Pero, además de esto, la Anla advierte que dejar este material, durante el proceso de llenado pone en riesgo de eutrofización la zona del embalse, sobre el río Magdalena. Esto quiere decir que la descomposición de la materia orgánica puede limitar la cantidad de oxígeno en el cuerpo de agua. Además este proceso puede ocasionar que algunas especies, como plantas y algas, crezcan de manera desproporcionada y tapen el espejo de agua, lo que imposibilitaría la vida animal y vegetal en el embalse.

Por eso para la Anla, los presuntos incumplimientos de Emgesa podrían generar “una grave afectación de los recursos naturales”. Esta investigación se une a otros dos procesos sancionatorios que lleva la autoridad contra este proceso abiertos en el 2011 y el 2013.

Su apertura, sin embargo, no le impide a la empresa continuar con el proceso de llenado del embalse.
Emgesa, por su parte, sostuvo que acata las decisiones publicadas por la autoridad y agregó que entregará la información técnica requerida para el desarrollo de la investigación para “acreditar que la empresa viene cumpliendo con los términos de la Licencia Ambiental.
 

Destacados

Más Portales

cerrar pauta