Los primeros taxis eléctricos comenzarán a rodar por toda Bogotá, desde hoy lunes, como parte de un experimento para evaluar el desempeño de esos vehículos en la ciudad y ver si es posible masificarlos. El programa de taxis eléctricos solo hasta la próxima comenzarán a rodar los primeros 12.
En esa misma fecha comenzarán a funcionar los puntos de electrolineras, en el Tercer Milenio, con 10 puntos de recarga, y otra en Praco Didacol, con 7 puntos. A los conductores se les entregarán unas tarjetas de recarga de Codensa y Emgesa y el kilómetro recorrido vale 105 pesos de electricidad. La recarga tarda entre 4 y 6 horas.
Según la Secretaría de Ambiente, la batería de los vehículos de gama alta tiene una autonomía de 300 kilómetros y demoran 2 horas en cargarse. Ese es el rendimiento que han dado en ciudades de China al nivel del mar, pero aún no han sido probados en Bogotá, donde la altura puede tener efectos adversos en su funcionamiento.
Uldarico Peña, gerente de Radio Taxi Aeropuerto, está preocupado por el rendimiento del motor de estos vehículos y por los escasos puntos de recarga. “Falta ver si funcionan en terrenos quebrados, como el de algunas localidades. Nosotros los hemos probado por más de un año y sabemos que a la loma no suben”, dijo el empresario. El costo de la carrera será igual al de los demás.
Por su parte, Peña aseguró que los vehículos que él adquirió (de la gama más económica) pertenecen a una marca China, Geely, y que tienen un rendimiento de 100 a 150 kilómetros en Bogotá. "Eso sí, la recarga de energía sale más barata que el gas, porque solo pagaría 40.000 pesos al mes", dijo el empresario.
Los vehículos no solo no pagaron cupo, sino que tampoco tendrán pico y placa, en vista de que no tienen impacto alguno en el aire. La carrera y las tarifas del servicio seguirán siendo las mismas vigentes para 2013.
Se trata del primer piloto hecho en el país con carros totalmente eléctricos, que no producen emisiones contaminantes. El plan, que pondrá a prueba 50 carros durante cinco años, es encabezado por el Distrito y el Ministerio de Ambiente.
Según la viceministra de Ambiente, Adriana Soto, la intención del Gobierno Nacional es “que esta experiencia se reproduzca en otras ciudades”, pues el material particulado no solo contamina sino que, además, genera enfermedades respiratorias.
Cada uno de estos vehículos, que no pagaron arancel, cuesta 85 millones de pesos. EL TIEMPO estableció que hay otros de una gama menor, por 49 millones de pesos, y que aún no han llegado al país todos los taxis.
Las empresas que ganaron el sorteo del Distrito son Taxatélite, con 26 matrículas; y Radio Taxi Aeropuerto, con 5. Las otras 19 fueron entregadas a otras empresas y conductores de la ciudad.
REDACCIÓN BOGOTÁ