LUNES, 04 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

18 mar 2020 - 8:30 p. m.

Emprendimientos se reinventan ante emergencia sanitaria

Han presentado sus propuestas para apoyar la situación. Campañas de educación, desinfección masiva y servicios especiales, algunas de las iniciativas.

Empresas

Los cinco emprendimientos hacen parte de la red Endeavor.

Archivo particular

POR:
Portafolio

Cinco emprendimientos colombianos, vinculados a la red Endeavor, presentan sus propuestas para apoyar la situación actual que vive el país y se reinventan frente a la adversidad.

Para ellos, “la unión hace la fuerza” ha pasado de ser una frase de cliché para convertirse en su arma más poderosa, debido a que la experiencia les ha enseñado que trabajar en equipo es la fórmula perfecta para ganar la batalla en cualquier escenario.

Bajo esta premisa y en medio de la incertidumbre que ha generado la propagación del coronavirus en el país, un grupo de emprendedores colombianos se unieron para reinventarse y generar soluciones que ayuden a sus colaboradores y particulares a hacerle frente a las situaciones presentadas a raíz del COVID-19.

Se trata de las empresas Mi Águila, Rappi, Hogaru, Platzi y SOS Asistencia, quienes desde sus campos de acción, implementaron protocolos de higiene y crearon una serie de servicios especiales para las personas que, ante la alarma sanitaria, han tenido que quedarse en sus casas y aquellas que por su profesión deben salir a las calles a diario.

“Como emprendedores Endeavor, somos unos convencidos de que frente a la crisis, tenemos que ser solidarios con los colombianos. Así que hemos aunado esfuerzos para apostarle a propuestas que nos ayuden a mitigar el impacto que tiene el coronavirus en millones de familias”, manifiesta Bruno Ocampo, cofundador de Mi Águila, plataforma de transporte empresarial que trabaja en un proceso de desinfección diario de sus más de dos mil vehículos, a través del lavado frecuente de zonas de contacto tales como puertas, manijas, ventanas, volante, caja de cambios y consola.

Asimismo, ha priorizado su servicio de rutas corporativas para la movilización de trabajadores de aseo, supermercados y centros médicos, quienes pese a las circunstancias deben asistir a sus espacios de trabajo.

Por su parte, Rappi, además de activar la opción de cero contacto en su plataforma y adelantar campañas de educación para fortalecer el mensaje de protección durante las entregas, actualmente se encuentra buscando alianzas para incrementar su capacidad de entrega y apoyar a profesionales como los de la salud. “En los últimos días, el crecimiento en número de órdenes ha incrementado casi tres veces frente a la operación normal. En este momento, nuestro principal objetivo es poder cumplir con esto, ya que somos conscientes de que cada orden es una necesidad particular” , asegura Matías Laks, gerente para Colombia de Rappi.

HOGARU, plataforma tecnológica que brinda servicios de aseo a domicilio en cinco ciudades del país, ha implementado una encuesta diaria para sus colaboradores, que le permite conocer en tiempo real el estado de salud de sus trabajadores, y con ello, diagnosticar riesgos para la prestación de su servicio.

“En este momento es fundamental garantizar la seguridad y la salud de nuestros clientes y nuestras trabajadoras. Por ende, reforzamos nuestras medidas de prevención y entrenamientos en protocolos de desinfección para que nuestros empleados sepan usarlos en los servicios de aseo y en sus respectivas casas”, explica Matteo Cera, CEO de HOGARU.

Desde Platzi, la escuela online de tecnología más grande del país, se abrió el acceso gratuito a un Curso de Trabajo Remoto o Teletrabajo (www.platzi.com/remoto) que le enseña a empresas y empleados a implementar esta obligatoria medida en todos los roles que lo permitan. También tiene abierto su correo de soporte para que cualquier persona que haya perdido su empleo pueda tener una guía de cómo entrar a la industria de la tecnología, sin costo.

“El trabajo remoto no es opcional. Todo empleador responsable debe enviar a sus casas a todos los perfiles que puedan trabajar por Internet, sobre todo en honor a esos empleados como el personal de salud que nunca lo podrá hacer a través de este medio y que necesita estar protegido. Esperamos que haciendo el curso abierto muchas empresas aprendan la forma correcta de hacerlo”, cuenta Freddy Vega, CEO de Platzi.

Mientras tanto, SOS Asistencia, emprendimiento especializado en servicios de atención y mantenimiento de plomería, electricidad, vidriería, cerrajería e instalaciones, realizó la implementación de indumentaria para sus trabajadores, que incluye tapabocas, guantes, gafas, desinfectante y elementos de protección que le permiten realizar trabajos de manera segura en los domicilios de los colombianos.

Para Esteban Arcila, CEO de esta plataforma, “las personas y las empresas necesitan técnicos expertos para garantizar el suministro de agua y energía en situaciones de emergencias locativas, es por esto que adoptamos todos los mecanismos de prevención y protección para darle solución a esos hogares y compañías que hoy están en cuarentena y necesitan que funcione todo correctamente”.

Con esta iniciativa, estos emprendimientos colombianos esperan dar un mensaje de unión y solidaridad al país, insistiendo en la premisa de que el trabajo conjunto, apalancado en la tecnología, puede construir soluciones que den una luz al final del camino en escenarios convulsionados como los que vive el mundo actualmente.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta