MARTES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

27 jun 2015 - 1:26 a. m.

¿Cuántas empresas están en el club de las creativas?

La meta del Gobierno es extender el trabajo de la ‘locomotora de innovación’ a 7.000 empresas en los próximos años.

Ir de una idea hasta convertirla en producto, el objetivo.

Archivo particular

Ir de una idea hasta convertirla en producto, el objetivo.

POR:

Apenas el 20 por ciento de las empresas del país innovan y la realidad se torna más alarmante si se tiene en cuenta que solamente el 1% lo hace de manera sistemática y permanente.

Este diagnóstico fue presentado por la directora de Colciencias, Yaneth Giha, al clausurar de la capacitación y acompañamiento que realizó durante el primer semestre el Gobierno con 46 compañías, dentro de la llamada ‘Locomotora de la Innovación’ para que fortalecieran su gestión en este campo.

El proceso consistió en que partieran de una idea hasta concretarla en un servicio o producto, y la meta es conducirlas a multiplicar por 10 su crecimiento.

“Tenemos un gran reto, porque la innovación paga. Los países que han tenido empresas fuertes en innovación logran crecer por encima del promedio mundial”, dijo Giha.

Destacó que el proceso con las 46 ‘graduadas’ este viernes tuvo una inversión de 5.000 millones de pesos y, como resultado, ya son alrededor de 17.000 millones que estas han alcanzado en pedidos de productos y servicios que han desarrollado, con lo cual lo destinado se multiplica por más de tres en ganancias para el país.

Por esto, anunció que el Gobierno trabajará con 7.000 empresas en los próximos años: a las que no saben innovar les enseñarán metodologías, y a las que ya lo hacen, les brindarán acompañamiento.

Otros frentes anunciados por la Directora de Colciencias es el trabajo para expedir beneficios tributarios y las brigadas de patentes, que buscan que se multipliquen por 3 los inventos reconocidos y de esta manera acercarnos al promedio latinoamericano.

De acuerdo con la funcionaria, aunque la apuesta es trabajar con firmas de todos los sectores económicos, por lo pronto se nota más apertura en las de salud, agro, transporte y logística, así como en las de software.

Por su parte, el experto Hitendra Patel resaltó el buen resultado de este semestre, pues, atendiendo a las estadísticas, esperaban que unas 10 culminaran una idea convertida en producto y lo hicieron 38 de las 46. “Nuestro primer reto fue que todas eran de distntos campos y estaban en un estado de madurez diferente en cuanto a años de existencia y tamaño. Así que lo que hicimos fue diseñar un proceso que pudiera involucrarlas a todas con todas las varibales que teníamos”, explicó.

También, muchas buscaban obtener auxilios del Gobierno y hubo que cambiarles la idea para que valoraran la capacitación y acompañamiento, y que entendieran que si las cosas se hacen bien, la plata viene con los clientes.

Finalmente se les puso a competir entre sí a la vez que establecían un esquema de innovación abierta.

“Unas 40 tienen alianzas entre ellas, todas ya tienen un portafolio y un prototipo y en el momento se encuentran pensando cómo van a crecer y qué es lo siguiente que viene”, anotó el director del IXL Center.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta