MARTES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

26 dic 2013 - 12:41 p. m.

Empresas colombianas atraen en Nueva York

El principal mercado de valores del mundo sigue siendo el objetivo de grandes compañías nacionales.

Los directivos de Avianca el día en que lanzaron la acción en la Bolsa de Nueva York.

Archivo particular

Los directivos de Avianca el día en que lanzaron la acción en la Bolsa de Nueva York.

POR:

Las empresas colombianas listadas en Wall Street siguen tomando fuerza en ese mercado y cada vez hay mayor interés por llegar a la bolsa de Nueva York.

Alex Ibrahim, vicepresidente para América Latina de New York Stock Exchange Euronext (Nyse), sostuvo que para esa firma, el 2013 fue muy importante tras la colocación de 145 ofertas públicas iniciales, entre las que se destacó la de una empresa colombiana: Avianca.

Según Ibrahim, en 2014,las empresas de América Latina, pero sobre todo las colombianas, tienen un alto potencial para llegar al mercado de Nueva York en busca de la liquidez que requieren en épocas del crecimiento económico que vive el país.

“Cuando miramos Brasil, existen 20 empresas en el mercado americano; Perú tiene siete empresas; Chile, 14; México, 18, y cuando nosotros miramos a Colombia, solamente tres empresas están cotizadas en la bolsa, y el apetito para las acciones colombianas es gigantesco porque Colombia está creciendo, la economía está muy fuerte, la política muy equilibrada, sostuvo el directivo.

Ibrahim destacó que Colombia está atrayendo altos montos de inversión internacional, por lo que las empresas que están en proceso de capitalización en el mercado local están evaluando la plaza estadounidense como un destino para ‘levantar’ capital, según explica.

“El año pasado vimos mucho apetito por las empresas de América Latina; cotizamos compañías nuevas: una de Colombia –Avianca–, que es muy fuerte en el mercado; otra de Perú, Graña, y Montero, una empresa de México del sector de infraestructura y construcción, y una de aviación llamada Volares”, sostuvo.

Para el representante del Nyse para América Latina, la decisión de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos de empezar a reducir la inyección de liquidez a la economía ya se estaba esperando y se había comenzado a descontar, razón por la que no habrá un gran impacto en los negocios.

“Cuando miramos empresas que están cotizadas en el mercado colombiano y en Estados Unidos, por ejemplo, Ecopetrol o Bancolombia, nosotros, en el mercado americano, ejecutamos más del 60 por ciento de la liquidez de esas empresas. Para América Latina, el 2013 fue un año interesante y seguimos viendo intereses muy grandes en las empresas de los mercados emergentes”, aseguró.

Ya son seis las empresas colombianas que se negocian en Wall Street, con la entrada de las acciones de Isagén al mercado estadounidense.

Desde ayer se comenzaron a negociar los títulos de Isagén, luego de obtener el viernes la autorización de la Comisión de Valores y Cambios de Estados Unidos (SEC).

Una de las principales ventajas de entrar a este mercado de valores es que los interesados acceden más fácilmente a las acciones inscritas.

Acción de Avianca gana un 7,56 %

Aunque la acción bajó el 11 de diciembre hasta 14,5 dólares, el 23 de diciembre alcanzó el punto más alto de cotización desde su debut en bolsa con 15,22 dólares, al ganar en este período de tiempo un 7,56 por ciento.

ÁLVARO LESMES
Redactor de Economía y Negocios

Destacados

Más Portales

cerrar pauta