JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

31 jul 2012 - 3:31 a. m.

Empresas colombianas hacen pausa de inversiones foráneas

Las cifras provisionales del Banco de la República muestran una reducción del 85 por ciento en el flujo de recursos que destinan las empresas a otros mercados.

POR:

El pasado 25 de julio, Equidad Seguros compró una participación accionaria en la compañía ecuatoriana Coopseguros, por un millón de dólares, y asumió el control de la firma, pues desde hace varios años era su socia.

Pocos días antes, Garantías Comunitarias Grupo, también empresa colombiana, entró a operar a Perú en negocios relacionados con microcréditos.

A estas ‘pequeñas’ operaciones se han reducido este año las adquisiciones de empresas fuera de las fronteras del país.

Cifras del Banco de la República indican que, mientras en los tres primeros meses del año pasado se encauzaron 1.452 millones de dólares a estas movidas, en igual periodo del 2012 el saldo fue negativo en 57 millones de dólares.

El bajón se acentuó porque, aunque hubo una ‘exportación’ de capitales por 411 millones de dólares, las firmas colombianas reintegraron 468 millones al país de sus filiales foráneas.

Las cifras provisionales de la balanza cambiaria también evidencian un descenso de la inversión colombiana de largo plazo en el exterior este año, e indican que en el primer semestre disminuyó a 126 millones de dólares respecto a 857 millones en igual periodo del 2011.

A pesar de lo que dicen las cifras, analistas hablan más de una pausa en la inversión colombiana afuera que de un retroceso, pues este año no se han presentado grandes operaciones multimillonarias, como las registradas en el 2011.

Los presidentes del Grupo Sura, David Bojanini, y de Cementos Argos, Jorge Velásquez, afirmaron recientemente que, aunque no tienen nuevas transacciones en curso, sí están atentos a las oportunidades que se presenten.

Mientras que el presidente de Hoteles Estelar, Miguel Díez, reconoció que, pese a que siguen adelante con inversiones en Colombia y el exterior, han decidido concentrarse este año y el próximo en los proyectos que están arrancando y que se acercan a unos 150.000 millones de pesos.

No obstante, la marca acaba de definir a Perú como zona de expansión geográfica en el exterior y el plan es abrir un hotel en la ciudad histórica de Cuzco y luego otros en Trujillo y Chiclayo.

En territorio inca, Hoteles Estelar tiene actualmente tres.

Productos Químicos Panamericanos (PQP), empresa del Grupo Familia, tiene previsto tener operación fabril en Perú en el 2014.

Aunque PQP primero abrirá una oficina comercial en el 2013, su presidente, Álvaro Gómez Jaramillo, dijo que tienen el know how de negocios como los detergentes y otros productos de limpieza para exportarlos y competir de tú a tú con los locales.

“El costo de los fletes hace que de todas maneras sí sea mejor competir en otro país mediante una operación propia que con exportaciones”, añadió.

SOLLA Y ALPINA, TRAS NEGOCIOS AFUERA

Solla, empresa de concentrados para animales, es otra firma criolla que se encontraría también entre las que tienen en la mira adquisiciones en países como Perú y México.

A su vez, Alpina anunció el inicio de la fabricación de dos productos en Perú, a través de una alianza con la empresa local Andina Alimentos. Paralelamente, desembolsó seis millones de dólares en préstamos a Alpina Foods, para la construcción de su primera planta industrial en EE. UU. y que iniciará operaciones en los próximos meses.

Rolando Lozano Garzón

Redacción de Economía y Negocios

Destacados

Más Portales

cerrar pauta