Los estudiantes de primaria, menores de 12 años, tendrán menos acceso a gaseosas, té y bebidas hidratantes, con el fin de que sean orientados por sus padres y tutores sobre hábitos de consumo responsable.
La iniciativa proviene de la propia industria de bebidas del país que, en un ejercicio de autorregulación, único en el mundo, decidió firmar un pacto con cinco compromisos que buscan estimular los hábitos de vida saludable.
Postobón, Pepsico, Coca-Cola, Coca-Cola Femsa, Bavaria, Redbull, AJE y Monster Energy hacen parte del acuerdo firmado a instancias de la Cámara de la Industria de Bebidas de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Andi. Estas empresas representan el 76 por ciento de las bebidas no alcohólicas -sin las lácteas- en volumen que se comercializan en el mercado. Se espera que gradualmente se ponga en marcha el acuerdo, pero que desde enero del 2017 se consolide su práctica y plan de seguimiento.
El primer compromiso consiste en que las empresas comercializarán exclusivamente en escuelas primarias las siguientes bebidas: agua mineral y potable tratada, jugos 100 por ciento de fruta, bebidas cuyo contenido de fruta sea superior o igual al 12 por ciento y bebidas a base de cereal.
Igualmente, los dispensadores de venta no tendrán marcas, sino mensajes que promuevan buenos hábitos de consumo.
“Entendemos que el padre y el rector son los tomadores de decisores en relación con el consumo de los menores. En ese orden de ideas, respetamos el escenario que ellos tienen y por eso a menores de edad que no tienen decisión propia de consumo no les vamos a ofrecer estos productos”, dijo Santiago López, director de la Cámara de la Industria de Bebidas de la Andi.
Cuando se comparte la primaria y la secundaria en la misma institución, el llamado de la industria es que los directivos del plantel sean los encargados de velar por el cumplimiento de la restricción.
Igualmente, como segundo compromiso, las empresas acuerdan implementar un sistema de etiquetado frontal, adicional a la tabla nutricional que incluya datos referentes al nivel de calorías y azúcar.
El tercer compromiso pactado implica no dirigir publicidad de bebidas no alcohólicas a menores de doce (12) años relacionada con gaseosas, bebidas hidratantes y té.
Leonel Ruiz, alto directivo de Pepsico, explicó que la estrategia responde a que los menores de 12 años no tienen en sus manos las decisiones de consumo, sino que estas deben ser asesoradas por sus padres y tutores.
Señaló que esta medida no es contra los productos, porque cualquiera es apto para cualquier edad, sino que se trata de empoderar a los padres para la educación en torno a la alimentación de sus hijos.
El cuarto compromiso se propone trabajar en la promoción de hábitos de vida saludables que fomenten la actividad física, en colaboración con el Ministerio de Salud.
Por último, cada compañía se compromete a proveer una variedad de empaques con diferentes porciones, incluyendo tamaños pequeños o reducidos, y opciones bajas en calorías o libres de ellas.
Al respecto, Miguel Escobar, presidente de Postobón, indicó que la industria ratifica su intención de trabajar con bebidas con menores, medias y cero calorías, así como con productos nutricionales y funcionales.
Dijo que, por ejemplo, el 30 por ciento de los ingresos de la industria hoy vienen de bebidas medias o cero calorías. Además, aseveró que el sector ampliará la oferta de envases de menores contenidos, teniendo en cuenta que el 57% de las transacciones que se hacen son por empaques de menos de 350 mililitros.
Grandes compañías de bebidas, que ocupan sus estrategias en competir por el mercado, decidieron asumir en conjunto medidas en bien de los consumidores y del país, que tiene el reto de luchar contra la desnutrición y la obesidad, destacó el presidente del gremio, Bruce Mac Master, al hablar del acuerdo. El sector espera que las medidas tomadas se conviertan en regulación para que puedan ser exigibles a todos los actores del negocio, incluidas marcas importadas.
Por su parte, el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, invitado al evento, resaltó la iniciativa como contribución a mejorar la calidad de vida de los colombianos y subrayó la importancia del seguimiento a lo pactado por la industria.
BEBIDAS IMPULSAN LA RECUPERACIÓN DE LA INDUSTRIA
Santiago López dice que en generación de empleo la industria de bebidas ha crecido estos tres meses (6% en enero, 8% en febrero y 13% en marzo). La industria ha tenido un comportamiento dinámico este año, principalmente impulsado por la innovación y por el fenómeno del calor.
Cuando esta industria crece se favorecen otros actores de la economía como los tenderos, que derivan el 37 por ciento de sus utilidades netas de las ventas de bebidas.
También beneficia al agro, con la compra en aumento de fruta y de azúcar como materias primas para los distintos productos que componen el portafolio del sector.
“Estamos creciendo más que el promedio de la industria en general. Bebidas, junto con Reficar, han mandado la parada”, dijo Santiago López, de la Andi.
Empresas
19 may 2016 - 11:07 a. m.
Marcas de gaseosas y té restringen venta a menores
Compañías asumen compromisos para promover estilos de vida saludables. Dicen que es un ejercicio de autorregulación responsable, único en el mundo.

POR:
Portafolio
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
