MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

07 abr 2022 - 7:35 p. m.

Empresas interesadas en puja por Hidroituango recorrieron las obras

Las compañías que buscan la construcción de última fase de la futura central visitaron el lugar.

Hidroituango

Archivo particular

POR:
Portafolio

Delegados de ocho empresas, de las 10 que adquirieron el derecho de participar en el proceso de solicitud pública de ofertas para la construcción de las obras civiles previstas en la segunda fase de Hidroituango, visitaron este jueves 7 de abril la futura central de generación de energía, incluida la casa de máquinas, la presa y el vertedero.

(Hidroituango, preparado para la primera temporada de lluvias de 2022). 

Durante el recorrido por los principales frentes de trabajo, los representantes de las ocho empresas nacionales y extranjeras estuvieron acompañados por el ingeniero William Giraldo Jiménez, vicepresidente Proyectos Generación Energía de EPM y un equipo de profesionales de la Dirección Desarrollo Proyecto Ituango, quienes explicaron cómo se desarrollan las labores y sus focos, en la meta de entrar a generar energía eléctrica con las dos primeras unidades en el segundo semestre de este año.

EPM abrió el pasado 10 de marzo la solicitud pública de ofertas para la construcción de las obras civiles previstas en la segunda fase de Hidroituango, proceso que culminó el viernes anterior 1 de abril.

En la visita estuvieron representantes de las siguientes empresas: Yellow River Co Ltd, Schrader Camargo Ingenieros Asociados SA, Ingema SA, Mincivil SA, Civilec Ltda, Coninsa Ramón H. SA, Serviminas SAS y 4 Towers SAS. Estas compañías tienen hasta el 23 de junio de este año para entregar sus ofertas a EPM.

(Las 10 empresas interesadas en terminar obras de Hidroituango). 

Hidroituango, una de las obras de infraestructura más importantes que se construye en Colombia, contará con ocho unidades de generación de energía, cada una con una capacidad instalada de 300 megavatios, para un total, cuando la central esté concluida en su totalidad de 2.400 megavatios.

Se prevé que Hidroituango aporte el 17% de la energía que el País necesita para seguir creciendo y contribuya a la calidad de vida de millones de colombianos.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta