SÁBADO, 02 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

29 dic 2013 - 5:22 p. m.

Empresas pujan por la Autopista al Río Magdalena

Se trata de 10 consorcios formados por empresas de nueve países, entre ellos España, que fueron precalificados para la ejecución del proyecto.

Empresas pujan por la Autopista al Río Magdalena

Archivo Portafolio.co

Empresas pujan por la Autopista al Río Magdalena

POR:

Entre los que superaron la primera selección están consorcios formados por compañías de Colombia, España, Brasil, Portugal, México, Perú, Austria, Francia e India, según informó la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

La Autopista al Río Magdalena 1, que conectará los centros de producción del occidente del país, especialmente de las regiones de Antioquia, Eje Cafetero y Valle del Cauca, con el Río Magdalena, Cundinamarca y el nororiente del país, prevé inversiones por 2,13 billones de pesos (unos 1.110 millones de dólares), según la ANI.

La lista de precalificados la encabeza el consorcio EP SAS 4G, formado por las empresas españolas Sacyr Concesiones Colombia y Sacyr Colombia.

También fue precalificado el consorcio EP Cintra Concesia, compuesto por las españolas Cintra Infraestructura Colombia y Ferrovial Servicios Colombia, así como por las colombianas Concesia y MC Victorias Tempranas.

Otra empresa española, Iridium Colombia Desarrollo de Infraestructura, se asoció con la peruana Graña y Monteiro en el grupo EP Iridium Graña y Monteiro.

El consorcio PSF Concesión Autopista Porce tiene participación de la portuguesa Mota Engil Engehnaria e Construcao y de cuatro empresas colombianas, entre ellas el Grupo Odinsa.

También están inscritas en consorcios diferentes las brasileñas Andrade Gutiérrez y Norberto Odebrecht, así como la mexicana Controladora de Operaciones de Infraestructura, todas con socios colombianos.

En otros consorcios participan Vinci Concessions (Francia), Strabag (Austria), y la india IL&FS Transportation Networks Limited.

La Autopista al Río Magdalena 1 incluye  93 kilómetros de vías intervenidas y 156 kilómetros de vías en operación y mantenimiento, así como la construcción de seis túneles que suman 12,6 kilómetros y de 126 puentes con una extensión total de 22,44 kilómetros.

Esta vía tendrá una velocidad de 80 kilómetros por hora con servicios para los usuarios de ambulancia, grúas, carro-taller y teléfonos de emergencia.

La Autopista al Río Magdalena 1 hace parte del programa ´ Cuarta Generación de Concesiones Viales (4G) ´, lanzado este año por el Gobierno.

Las concesiones 4G constan de 47 proyectos por un total de 25.000 millones de dólares para ser ejecutados en el transcurso de ocho años, con los cuales se aspira a superar la crónica deficiencia del país en infraestructura para el transporte terrestre.

EFE

Destacados

Más Portales

cerrar pauta