MARTES, 05 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

22 ene 2019 - 9:56 p. m.

En Colombia se crearon 328.237 empresas en 2018

La cancelación de compañías en el país continuó a la baja, y el año pasado bajó un tres por ciento.

Economía Naranja

La creación de firmas cerró en terreno positivo y la cancelación disminuyó, lo que evidencia fortalecimiento de condiciones en la actividad empresarial

iStock

POR:
Portafolio

El Informe de Dinámica Empresarial elaborado por Confecámaras demuestra un aumento un 0,8 % en las empresas que se crearon el país durante el año pasado.

Con base en la información del Registro Único Empresarial y Social (RUES) de las Cámaras de Comercio, en el 2018 abrieron sus puertas 328.237 unidades productivas: 69.283 sociedades y 258.954 personas naturales, lo que representa un crecimiento respecto al año anterior cuando se registraron 325.527.

El informe también señala que la constitución de sociedades descendió 1,4%, al decrecer de 70.247 a 69.283, mientras que las matrículas de personas naturales aumentaron un 1,4%, pasando de 255.280 a 258.954.

“En materia de creación de empresas el 2018 cerró en terreno positivo y la cancelación de unidades productivas disminuyó, lo que evidencia un fortalecimiento de las condiciones del entorno para la actividad empresarial”, explicó o Julián Domínguez Rivera, Presidente de Confecámaras.

(Lea: Creación de empresas aumentó 2,1% entre enero y septiembre) 

De acuerdo con el directivo, estos resultados son reflejo del esfuerzo de las Cámaras de Comercio del país por apoyar el emprendimiento y la formalización empresarial, y que beneficia al sector productivo.

En el caso de las cancelaciones en 2018 se registraron un total de 180.507 cancelaciones de unidades económicas, 5.616 menos que en 2017 cuando se habían registrado 186.123, equivalente a una variación negativa de 3,0%.

Del total de cancelaciones, 10.752 corresponde a sociedades y 169.755 a personas naturales en los sectores : comercio (79.293), industria manufacturera (18.371), alojamiento y servicios de comida (27.315) y construcción (6.488).

(Lea: Colombia, el país de las pequeñas empresas

SECTORES

En el informe también divide los sectores en que más empresas se concentraron para 2018.

El 74,1% de las 328.237 nuevas empresas se concentró en cinco sectores: comercio (124.524), seguido de alojamiento y servicios de comida (52.655), industria manufacturera (31.130), actividades profesionales, científicas y técnicas (19.264) y otras actividades de servicios (15.866).

En el sector de actividades artísticas y de entretenimiento, los sub-sectores de mayor contribución al crecimiento fueron en su orden: juegos de azar y apuestas, deportivas, reservas naturales y espectáculos, que explican en conjunto el 58,1% de la variación.

En el caso de alojamiento y servicios de comida, los mayores incrementos en el número de empresas fueron: alojamiento en aparta hoteles, otros tipos de alojamiento para visitantes, expendio a la mesa de comidas preparadas y otros tipos de comidas preparadas en cafeterías, que en total explican el 48,3%.

Por su parte, en el sector de otras actividades de servicios, los sub-sectores de peluquería y tratamientos de belleza, lavado y limpieza, servicios personales y mantenimiento y reparación de aparatos domésticos registran el 81,9% de la variación observada.

Por último, la dinámica del sector estuvo marcada por los sub-sectores: comercio al por menor realizado a través de internet, de carnes, prendas de vestir y productos farmacéuticos, seguido de comercio al por menor en establecimientos no especializados y de productos agrícolas.

Por su parte, los sectores con mayor dinámica de crecimiento fueron: actividades artísticas y de entretenimiento (28,5%), administración pública y defensa (27,8%), suministro de electricidad, gas, vapor y aire (18,7%) y otras actividades relacionadas con servicios (10,1%).

CAÍDA DE SOCIEDADES

En materia de cancelación, las sociedades registraron un descenso de 186.123 de unidades económicas, 10.752 de sociedades y 169.755 en el caso de las de empresas de personas naturales.

El informe señaló un decrecimiento del 3,0% en los registros de cancelación comparado con el del 2017.

Los sectores de mayor contribución a la caída en el número de sociedades constituidas fueron: construcción, actividades profesionales, científicas y técnicas, seguido de alojamiento y servicios de comida y de salud humana y asistencia social.

Mientras que los sectores que contribuyeron positivamente a la creación de sociedades fueron: la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, educación, información y comunicaciones, comercio y otras actividades de servicio, las cuales en su conjunto aportaron el 81,3% de la variación

Y los de mayor crecimiento en matrículas nuevas para personas naturas fueron: actividades artísticas, entretenimiento y alojamiento con el 1,4%.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta