Las firmas de tecnología fueron protagonistas en los países iberoamericanos en la pandemia. Así lo reveló el ‘Leadership 50 Iberoamérica’, el primer ránking realizado por la empresa especialista en Big Data y modelado estadístico, Horse.
(SIC abre investigación a Facebook por posible filtración de datos).
Cinco compañías tecnológicas (Facebook, Google, Netflix, Disney y Microsoft) aparecieron entre los 10 primeros lugares de la medición, superando incluso la participación de las farmacéuticas, que fueron representadas allí por la estadounidense Pfizer y la presente en el Reino Unido, AstraZeneca.
Facebook fue sin duda la empresa de mayor relevancia al ubicarse en el primer escalafón de Colombia, así como de otros cuatro de los siete países analizados. La excepción solo se produjo en Chile y México, naciones que situaron en la primera posición a Pfizer, quien también brilló enseguida de la red social en varias de las mediciones locales.
(El dilema de Facebook y Google: pagar por noticias o ayudar a medios).
“Los datos muestran que la pandemia marcó la agenda de las principales empresas de la región, y aceleró un proceso que ya se venía sucediendo orgánicamente: un cambio de paradigma en la manera en la que las empresas líderes gestionan sus estrategias de posicionamiento”, comentó Cristian Marchiaro, socio fundador de Horse.
En el ránking general, la tecnológica obtuvo 6.970 puntos, en el primer puesto, mientras que la farmacéutica cerró en los 6.940, en la segunda posición global del análisis.
Vale destacar que los ránkings se elaboraron a partir de un sistema de ‘scoring’, donde cada artículo periodístico registrado (asociado a las temáticas establecidas) le permitía a cada empresa acceder a un puntaje determinado de máximo 1.000 puntos.
“El Big Data y la inteligencia artificial dejaron de ser un slogan para transformarse en el nuevo estándar para la planificación y la toma decisiones. El mundo de los datos se abre camino entre las percepciones y las encuestas”, comentó Juan Pablo Daniello, otro de los socios fundadores de la firma Horse.
MÁS EN COLOMBIA
Como en la mayoría de países evaluados, en el caso de Colombia también se destaca la participación de Pfizer, como la segunda compañía más consultada en el país durante la pandemia.
Google y Netflix, unas de las empresas tecnológicas que hicieron parte importante de la medición, registran en el escalafón del país en el cuarto y quinto lugar, respectivamente.
La gran sorpresa en el caso colombiano, y que no se hizo evidente en ninguno de los países suramericanos ni en España, fue el ejemplo de Uber, la plataforma de transporte que figuró en el tercer lugar de las más referenciadas en el país.
Microsoft y Disney, otras tecnológicas destacadas se situaron en la sexta y séptima plaza del escalafón local.
Finalmente, cabe resaltar que AstraZeneca, Telefónica y Mercado Libre hicieron parte del top 10.