VIERNES, 01 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

30 oct 2016 - 5:05 p. m.

Enka, la empresa que está a un paso de salir de su restructuración 

De $320.000 millones que incluyeron en su reorganización del 2003, si acaso debe 11.000 millones.

Enka

"40% de la producción en el 2015 provino de materias primas recicladas. Este año esperamos llegar a casi la mitad", dice el gerente de la empresa.

POR:
Portafolio

Cinco años antes de que se cumpla el plazo que le dieron sus acreedores en el 2003 para pagarles 320.000 millones de pesos, Enka de Colombia ya alcanzó a liquidarles el 96% del total.

El saldo de esa deuda hoy día no supera los 11.000 millones de pesos, según le dijo a Portafolio el presidente de la compañía, Álvaro Hincapié.


Y aunque los resultados posiblemente den para adelantarse a los términos –pues esta equivale a apenas 1,4 veces el ebitda actual, lo que quiere decir que bastaría con destinar lo que les ingresa en menos de año y medio– sus directivos no parecen muy apurados a hacerlo.

Esto en parte porque, a su juicio, la situación no les está afectando la operación ni la confianza de los mercados. De hecho, la primera semana de este mes Fitch le subió dos escaños la calificación a sus bonos, pasándola de BB a BBB-.

En cambio, estar bajo la sombrilla de la ley de insolvencia les otorga gabelas importantes. Para empezar, hay condiciones especialmente favorables de parte de los bancos en cuanto a intereses y formas de pago. Pero además, a una firma en insolvencia no le toca esperar a presentar la declaración de renta para que le devuelvan la retención en la fuente y, tal vez lo más importante, no paga impuesto a la riqueza, un rubro al que muchas empresas culpan de bajonazos en su estado de pérdidas y ganancias.

El tema se ha tocado varias veces en junta pero no se ha llegado a ninguna decisión”, admite Hincapié, al tiempo que apunta que ahora están pendientes de ver qué señales da el Banco de la República en el tema de tasas de interés. También les genera expectativa ver si en la ley de reforma tributaria que discute actualmente el Congreso incluyen algún artículo que haga más conveniente el pago o que, por el contrario, les dé más motivos para continuar como están.

Lo cierto es que en tanto estén cumpliendo con los compromisos adquiridos dentro del acuerdo de reorganización suscrito en febrero del 2003 es potestad de ellos tomar cualquier determinación al respecto.

Claves de salvación

Al hablar de las causas que llevaron a que hace 13 años se considerara que su operación era inviable como iba, Hincapié recuerda que la incursión de los países asiáticos en la industria del poliéster cambió completamente y de manera negativa el entorno competitivo, lo cual afectó a muchas empresas de América y Europa, como Enka.

En cuanto a las claves para superar la crisis, apunta que practicaron una cirugía a la organización y pusieron un gran énfasis en la innovación, de manera que implementó tecnologías de punta; en reducción de costos y gastos fijos, en desarrollo de sus mercados y en buscar la solidez financiera.

“Igualmente, buscamos afianzar en el personal valores como la humildad, integridad, respeto y disciplina, trabajando también en tres puntos guías: velocidad, simplicidad y autoconfianza. Esto para poder aspirar a tener una compañía con mucha innovación”, añadió.

Solo en actualización tecnológica la inversión se acercó a los 100 millones de dólares.
Puntos clave han sido su planta de energía que les permite autoabastecerse en un 90% dándoles ventaja frente a sus competidores externos y la construcción de la planta para reciclar y transformar botellas fabricadas en resina PET.

Simultáneamente, se cuenta la ampliación de toda una red de reciclaje que ya cubre 26 departamentos del país con centros de acopio propios y aliados.

De hecho, tres meses atrás, con un costo de 2.500 millones de pesos, Enka se hizo al 100 por ciento de la firma Ekored, que había conformado en asocio con la cooperativa de trabajadores de la empresa.


Destacados

Más Portales

cerrar pauta