VIERNES, 01 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

31 ene 2018 - 10:30 p. m.

Enroques corporativos 2018

Este año, la bolsa colombiana tendrá un calendario agitado, con varios movimientos empresariales de dimensiones importantes, entre ellos Celsia, Epsa y GEB.

Bolsa de Valores de Colombia

Varias empresas harán movimientos que fortalecerán su participación en el mercado accionario.

Archivo Portafolio

POR:
Portafolio

En los mercados lo que se mueve está vivo. La bolsa colombiana se prepara para un calendario importante de movimientos corporativos al tiempo que comienza el año subiendo 6 por ciento en tan solo cuatro semanas, sumados al 31 por ciento de los dos años pasados.

Si bien el optimismo en la bolsa local sigue siendo co-dependiente de la fuerte valorización a nivel global y terminarán ambas al tiempo, los negocios y restructuraciones de las compañías serán siempre una fuente de aislamiento positivo o negativo del precio de sus acciones en bolsa.

(Lea: Mayoría de analistas espera que el Banco de la República mantenga su tasa en 4,75%)

Así que comencemos con las movidas ya confirmadas.

En primer lugar está la emisión de acciones de Celsia, la compañía de energía del Grupo Argos.

Los recursos del negocio, estimados en 1,4 billones de pesos, estarían dirigidos principalmente al mejoramiento de su perfil de deuda y al aumento de su participación de 50,1 por ciento a 64,1 por ciento en Empresa de Energía del Pacífico (EPSA), el activo de mayor valor de su portafolio.

(Lea: BVC refuerza estrategia para atraer a nuevos emisores e inversionistas

Según información preliminar, el negocio se daría alrededor de las primeras semanas de febrero. Con un precio de la acción de Celsia cercano hoy a 4.900 pesos y un precio de suscripción a 4.480 pesos, los interesados podrán participar de la emisión con un descuento del 10 por ciento.

Un atractivo adicional es que en unos meses Celsia aumentaría su participación en el índice Colcap creando una demanda adicional de los grandes fondos.

(Lea: Acción de Ecopetrol ha subido 75% en un año

La limitación para entrar al negocio es el derecho de preferencia, la primera opción de compra es de quienes ya poseen la acción de Celsia o la hayan comprado antes del anuncio oficial.

En segundo lugar y probablemente antes de que termine el primer semestre del 2018, el Grupo Empresa de Energía de Bogotá (GEB) afianzará su posicionamiento en la bolsa colombiana.

Con el proceso de democratización del 20 por ciento de las acciones de la compañía, el GEB pasará a ser la tercera compañía más importante del índice Colcap con más del 7 por ciento de participación, justo detrás de Bancolombia y Ecopetrol.

Mientras tanto, el Distrito mantendría la mayoría de la compañía reduciendo su participación actual del 76 por ciento a conservar el control de un poco más del 50 por ciento del capital social, recaudando de paso más de 3,5 billones de pesos que servirían para apalancar proyectos de desarrollo.

Este proceso ya está en etapa de oferta al sector solidario hasta el 26 de febrero (fondos de pensiones principalmente) y una vez termine conoceremos la fecha en la que pueda participar el público en general.

El precio de venta ha sido establecido en 2.018 pesos por acción, lo cual podría ser un descuento de alrededor del 10 por ciento si tomamos en cuenta el valor en que se encontraba la compañía antes del anuncio y la valorización posterior de toda la bolsa desde entonces.

Un último atractivo es sin duda alguna la política de dividendos de la GEB. Desde el 2013 sus accionistas han recibido en promedio un retorno de 4,3 por ciento anual en solo repartición de utilidades, número que fue 4,9 por ciento el año pasado.

Finalmente, quedan dos eventos corporativos temporalmente quietos.

A principios del año pasado el rumor de venta de Avianca valorizó el precio de la compañía de 1.500 a 3.800 pesos.

No obstante, la acción terminó acomodándose por debajo de los 3.000 en respuesta al anuncio de que en lugar de un comprador la compañía se decidía por una serie de planes estratégicos que incluían una alianza con United Airlines, la integración con Avianca Brasil y una capitalización por 200 millones de dólares.

Cualquier avance en estas direcciones en particular la capitalización o el acuerdo con United podría hacer reconquistar los 3.000 pesos mejorando incluso la participación de la compañía en la bolsa.

Actualmente los analistas piensan que la acción tiene un valor potencial de 3.300 pesos, pero en realidad la inestabilidad corporativa ha coincidido con un periodo dorado para las aerolíneas en donde pares como Copa se han triplicado en precio en los últimos 2 años.

Terminamos con la venta de la ETB por parte del Distrito Capital. Un negocio del que no sabemos mucho desde que fue suspendido por una decisión judicial.


En esencia, la idea es que la venta total del 86 por ciento de participación tiene como objetivo el apalancamiento del Distrito en proyectos de Desarrollo Social.

La urgencia del negocio por supuesto es la necesidad de una aproximación diferente al manejo de la compañía y capital disponible.

Desde que se listó en bolsa en el 2003 la ETB se ha desvalorizado 27 por ciento frente a una valorización del Colcap de 616 por ciento.
Estamos hablando de un valor de la inversión que hoy podría estar en 12 billones de pesos, en lugar de los 1,7 billones de pesos actuales.

Hasta la suspensión del proceso de venta la acción se estaba negociando en 655 pesos, nivel similar al piso que calculó la banca de inversión y 43 por ciento por encima de los precios actuales.


Felipe Campos y Erika Baquero
​Gerente de Estrategia e Investigaciones y Analista en Alianza Valores.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta