MARTES, 05 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

20 sept 2017 - 10:39 p. m.

“O tienen humildad de mejorar las cosas, o las van a aprender por las malas”, Efromovich a los pilotos en huelga

Germán Efromovich, accionista mayoritario de la aerolínea, le confirmó a Portafolio que le pedirá a la Aerocivil que les permita contratar, provisionalmente, pilotos extranjeros para mitigar el paro.

Germán Efromovich, presidente del grupo Synergy.

Germán Efromovich, accionista mayoritario y presidente de la junta directiva de Avianca. 

Germán Efromovich, presidente del grupo Synergy.

POR:
Portafolio

El empresario colombo-brasilero Germán Efromovich, accionista mayoritario y presidente de la junta directiva de Avianca, lanzó serias acusaciones contra la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac), que este miércoles comenzó su paro.

En diálogo exclusivo con Portafolio, el directivo hablo sobre este tema.

(Lea: Paro de los pilotos de Avianca afectó unas 18.000 personas, en su primer día). 

¿Cómo evalúa la situación que está pasando?

Lo que pasa era esperado, porque el sindicato anterior a Acdac tuvo un comportamiento similar. Incluso, el capitán Alberto Padilla tuvo que salir en su momento del país de vergüenza, por lo que hizo con la compañía y sus compañeros.

Las personas de Acdac son los mismos y su agenda no es de querer lograr un acuerdo. Por ejemplo la Organización de Aviadores de Avianca (Odeaa), el otro sindicato, tiene casi la mitad de pilotos y estos se separaron y repudiaron las acciones radicales de Acdac, quienes se dedicaron a lavarles el cerebro a las personas para atraerlos a su sindicato, y salieron a un paro que es ilegal.

(La carta de los pilotos en huelga a los usuarios colombianos). 

¿Cómo es que siguen siendo los mismos?

En los estatutos de Acdac está contemplado que se pueden quedar allí permanentemente, incluso ya fueron reelegidos tres veces, y el presidente del sindicato (el capitán Jaime Hernández) tiene 100% de permiso para no trabajar. Ellos, en general, no son auditados, ni tienen que darles satisfacción o balances a sus asociados.

Por eso, les recomiendo a los pilotos que recientemente se asociaron a Acdac que revisen los estatutos y analicen si tienen sentido democrático, para ver cómo es usado su dinero y qué vidas llevan estas personas.

Por ejemplo, los de Odeea son serios y sensatos, y por eso han conseguido cosas, que por ley, también lo han obtenido en Acdac, y ahora resulta que están pidiendo más cosas y que son absurdas.

¿Qué condiciones tiene un piloto de Avianca?

Es el que más gana frente a sus pares en Colombia, y en Acdac están pidiendo aumentos salariales inmensos, pero Avianca no puede poner su futuro en situación crítica en cuanto gasto operacional, pues la nómina está en el punto tres de dicho gasto. Nuestra planta ya es superior a la de los competidores.

Este sindicato dice que no tienen las condiciones de pilotos de otras naciones. Pues, si piensan eso, que se vayan para esos países; si lo que ganan en Colombia no les sirve, que se vayan o cambien de negocio. Ellos no tienen derecho moral ni legal de adoptar una actitud radical, que es totalmente ilegal, porque están violando las leyes del país y tienen una opinión criminal.

La huelga es ilegal, ya que en Colombia es prohibido hacerla en un servicio público. Pero, suponiendo que fuera legal, debe aprobarse con la mitad más uno, cosa que no sucedió. A parte, no tenemos ningún piloto jubilado que no tenga buenas condiciones económicas.

Ellos dicen que Avianca está en contra de los sindicatos, ¿qué decir?

No estamos en contra de los sindicatos, sino de sus actuaciones que van en contra de la ley. Por ejemplo, en los últimos 6 meses, Acdac nos impuso tres tutelas, 427 derechos de petición, 16 querellas y 11 denuncias penales, e incluso una empleada tuvo que pasar un día en prisión.

Esta es una práctica sistemática que usan para generar ruido y garantizar que puedan permanecer con los beneficios que ya tienen. Pero, volviendo a lo absurdo, nos están solicitando que les paguemos impuestos. En este caso, por ejemplo, llegamos a un acuerdo con Odeaa para mitigarles el impacto, pero no se les está pagando todo.

(Este es el plan de contingencia de Avianca para mitigar impacto de huelga de pilotos). 

¿Qué hacer, entonces, en esta discusión?

Esta es una oportunidad para mencionar que, en mi concepto, tendremos que pasar rápidamente por una reforma laboral, de la misma forma que recibimos la tributaria el año pasado. Allí habrá que ajustar las leyes laborales para tener un sindicalismo moderno, es decir, una relación trabajo-empresa moderna, que no permita que se quieran beneficiar con cosas que otros no tienen.

Ahora, en cuanto a la huelga, no permitiremos que avance y usaremos todos los medios legales que tenemos a nuestra disposición para que, no solo se interrumpa esta actitud ilegal e inmoral, sino que los responsables también paguen por eso; no pueden quedar impunes.

El señor Hernández ya está siendo demandando penalmente y la Fiscalía aceptó revisar una de estas medidas, porque él hizo calumnias sobre la seguridad de vuelos y va a responder de eso; si dependiera de mí, este señor terminaría condenado.

Mientras resuelven los tribunales, ¿qué les dice a los usuarios?

Debido a la importancia y gravedad del tema, esperamos que los tribunales se manifiesten rápido, y no tenemos duda de que saldrán a nuestro favor, y haremos lo posible para que no se demore.

En cuanto a la contingencia, tenemos más de 50% de pilotos adheridos al paro, pero espero que en Acdac se den cuenta y entiendan que quienes los representan no están preocupados con su bienestar; y también, que vuelvan al trabajo. De cualquier forma, podemos minimizar el impacto de este movimiento ilegal e inmoral.

Puntualmente, le pediremos a la Aeronáutica Civil que nos permita contratar, temporalmente, pilotos extranjeros –como hemos hecho algunas veces–, quienes harían pruebas fast-track en simuladores, de modo que podamos suplir los huecos que tenemos en este momento.

Pero, el mensaje es claro: No nos vamos a someter a una extorsión o a pedidos absurdos de personas que no están preocupados por la ley, ni por sus asociados, e incluso que les importa poco el país, por la actitud que tienen.

¿Qué significa esto para las finanzas de la empresa?

Hay un impacto, pero nada que la compañía no pueda absorber. Acá, cabe resaltar la actitud de la ministra de Trabajo, Griselda Restrepo, quien siempre estuvo dispuesta a llegar a un acuerdo, y cito para una nueva reunión, de lo que sería una tentativa de acuerdo. Aun así, Acdac la traicionó.

¿Hay forma de apoyarse en pilotos que están en Centroamérica o Lima?

Sí, ya pusimos un vuelo a São Paulo que está siendo operado por Avianca Brasil. Pero, volviendo al tema, debo decir que las consecuencias serán muy grandes para los responsables. Por ahora, estamos trayendo pilotos en vacaciones y junto a Odeaa, que no se adhirió y repudió la actitud radical de Acdac, sacaremos esto adelante.

‘PUERTAS AL DIÁLOGO ESTÁN ABIERTAS’

¿Seguirán dialogando, a pesar de esta situación?

Nunca cerramos las puertas. El problema es que no hay condiciones para adelantar negociaciones. Además, los señores de Acdac tienen celos de los pilotos de Odeaa, porque han conseguido cosas que ellos no tienen por su radicalismo y agenda diferentes. Incluso, con Odeaa hemos hecho negociaciones duras, pero con conclusiones favorables. En ese caso, ellos piden de todo y se pusieron en una situación de un hueco sin salida y sin norte. Por falta de inteligencia y capacidad se ubicaron allí, y, entonces, el mensaje es que o tienen la humildad de mejorar las cosas, o las van a aprender por las malas.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta