close
close

Empresas

EPM adjudicó las obras de Hidroituango al Consorcio CCC

Con este proyecto, que debe estar listo en el 2018, se espera generar 2.400 megavatios de energía.

POR:
agosto 28 de 2012 - 10:03 p. m.
2012-08-28

Después de un proceso de más de seis meses de análisis, Empresas Públicas de Medellín (EPM) adjudicó al consorcio colombo brasileño CCC el contrato para realizar las obras de Hidroituango.

El grupo, conformado por Construcoes e Comercio Camargo Correa S.A., y las colombianas Constructora Conconcreto S.A. y Coninsa Ramón H. S.A, se encargará de ejecutar la construcción de la presa, la central de máquinas y demás obras asociadas al proyecto hidroeléctrico.

La propuesta ganadora tiene un valor de 1,89 billones de pesos. Los recursos se destinarán a la construcción de un dique de 20 millones de metros cúbicos de roca con una altura de 225 metros, el vertedero, los túneles de conducción, las estructuras de captación y los túneles de descarga, así como la casa de máquinas subterránea, que albergará las 8 unidades de generación.

Para ello, tendrá un plazo de un poco más de seis años.

El objetivo es que en el 2018, cuando se entreguen las obras, Hidroituango tenga la capacidad de generar 2.400 megavatios, es decir un 16 por ciento más de su capacidad actual.

No es la primera vez que este consorcio trabaja con EPM, pues ya fue contratista en la construcción de la central hidroeléctrica Porce III, cuya capacidad instalada es de 660 megavatios, lo que le permite generar 3.605 gigavatios hora al año.

En el caso de Conconcreto, lleva 30 años trabajando con EPM y, según analistas, Hidroituango hará un aporte significativo a los ingresos.

Como se recuerda, el proyecto total tiene un costo estimado de 5.508 millones de dólares, que incluye costos financieros, imprevistos y reajustes.

Con esto, se espera que en el 2021, EPM haya puesto en funcionamiento ocho unidades de generación, con las cuales duplicaría la capacidad que tiene actualmente.

Se estima, cuando esté en plena operación, se generarán cerca de 7.000 empleos directos y 20.000 indirectos.

EL PROCESO

En octubre del 2011, EPM lanzó la convocatoria a la licitación pública internacional, a la que se presentaron proponentes provenientes de Colombia, Brasil, Italia y España.

El cierre de la venta de pliegos fue en enero pasado y de las 21 empresas que los adquirieron, 13 se agruparon en consorcios y una unión temporal, y presentaron sus ofertas.

Además de CCC Ituango, se presentaron Unión Temporal AOCO, conformado por las españolas Acciona y Obras Subterráneas; la brasileña OAS Ltda y El Cóndor de Colombia) Consorcio Pescadero Ituango, compuesto por Andrade Gutiérrez de Brasil, Impregilo SPA de Italia y Conciviles de Colombia.

El cuarto consorcio fue OMS Ituango: Norberto Odebrecht S.A. (Brasil), Mincivil S.A. y CSS S.A. (Constructora Solarte Solarte), de Colombia.

A pesar de la polémica que se desató por una tutela interpuesta por uno de los consorcios, que alegaba irregularidades en el proceso, el gerente de EPM, Juan Esteban Calle Restrepo, dijo que “la historia de este grupo y su buen nombre hablan por sí solos y son un testimonio de fe en la gestión de los recursos públicos. Le jugamos limpio al país y a los proponentes. Siempre estuvimos prestos a atender los requerimientos de las autoridades”.

AVANCE DE OTRAS FASES DEL PROYECTO

Otras obras que confor- man Hidroituango ya están en ejecución. EPM señala que el consorcio colombochileno compuesto por Sainc Ingenieros y Ferrovial Agroman, construye los túneles de desviación del río Cauca, al tiempo que Arquitectos e Ingenieros Asocia- dos está encargada de los campamentos para el personal del proyecto, y la interventoría de las obras civiles la hace Ingetec-Sedic.

La ejecución de las vías de acceso está en manos del Consorcio Pescadero 1 y en los próximos meses se adjudicará un contrato para construir otra vía.

Destacados

  • NEGOCIOS
  • TENDENCIAS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido