VIERNES, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

04 sept 2020 - 9:57 p. m.

EPM evalúa si se retira de la operación en Electricaribe

El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, dejó entrever que no es segura la participación del conglomerado en este mercado.

EPM

El nivel extra de las inversiones llevarían a EPM a no asumir el mercado de Caribe Mar. 

Archivo particular

POR:
Portafolio

El Grupo EPM no está seguro de asumir la operación del mercado de Caribe Mar (Electricaribe), y optaría por no entrar en el mismo.

(Exmiembros de la junta de EPM entregan cuentas de su gestión). 

Así lo dejó entrever el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien como presidente de la Junta Directiva del conglomerado antioqueño dijo en rueda de prensa que “aún la compañía está evaluando si efectúa la operación de Electricaribe que ganó en la subasta de marzo para atender la energía eléctrica en los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar y Cesar”.

(Así quedó conformada la junta directiva de EPM). 

Así, la tarea, que EPM está comprometida a asumir desde el próximo 1 de octubre, la dejaría de lado, más si tiene en cuenta que el burgomaestre de la capital antioqueña se remitió a la llamada “cláusula de efecto material adverso’ que les permitirían dar un paso al costado, con el argumento que el activo se deterioró en alto grado como consecuencia de la pandemia por la covid-19.

Sin embargo, el alcalde Quintero dejó en claro que desde abril vienen en la tarea de empalmen con el Gobierno Nacional, reuniones que han tenido como telón de fondo el lograr un acuerdo para mantener los costos e inversiones de la operación establecidos al momento de la subasta y que se recaudarían vía tarifas.

Así mismo, que los costos extras o montos adicionales deban ser cubiertos por la Nación.

Cabe recordar que al presentarse el expediente tarifario en septiembre de 2018, el valor de las inversiones se trazó en $7,2 billones, los cuales ascendieron a más de $10 billones cuando la Superservicios anunció la división de Electricaribe en dos Mercados (Caribe Mar y Caribe Sol).

(Recuperar la confianza es el reto de la nueva junta de EPM). 

Al momento de la subasta (marzo pasado), el valor de las inversiones quedaron en poco más de $5 billones para cada uno. Pero, seis meses después y producto de las consecuencias por la pandemia (covid-19), los recursos requeridos por mercado estarían en $7,5 billones, y a la vuelta de cinco años estos desembolsos ascenderían hasta los $10 billones.

Según Guillermo Rendón López, gerente general de EPM, el deterioro de los indicadores como el nivel de recaudo y control de pérdidas en medio de la pandemia ha centrado la atención de las mesas del empalme en las últimas semanas, las cuales “van por buen camino”, y espera que el tema quede solucionado en los próximos días.

Por su parte, Javier Lastra Fuscaldo, ex agente interventor de Electricaribe, explicó que EPM y Enerpereira al hacerse con la operación de los mercados Caribe Mar y Caribe Sol calcularon los déficits sobre un 70% en nivel de recaudo y 30% en pérdidas, pero que después de la pandemia y a tres semanas de recibir la tarea, el nivel de facturación efectiva cayó a un 48% y las perdidas subieron a un 38%.

“Se calcularon unos recursos extras para apalancar la operación a cinco años. Pero, si se asumen estas tareas por parte de los citados operadores, se encontrarán con que el recaudo decreció en casi 30 puntos, a los que se suman más de 10 puntos en el porcentaje de pérdidas, lo que significa un golpe fuerte al calcular las nuevas inversiones que se necesitan”, subrayó Lastra.

Cabe recordar que con la escisión de Electricaribe en los mercados de Caribe Sol y Caribe Mar, esta última quedó con una participación en el negocio de distribución de energía del 11% a nivel país, debido a que debe atender una demanda de 1,51 millones de clientes.

Con el mercado de Caribe Mar, EPM alcanza una participación del 35% en el mercado de distribución y comercialización de energía, algo que se materializó también luego de que los resultados del modelo de riesgos elaborado por la compañía permitieron concluir que había liquidez suficiente para incursionar en el Caribe y cerrar esta participación.

En total, la venta de Electricaribe deja unas deudas pretoma de $2,5 billones, de los cuales $1,8 billones son del sector financiero. La Superservicios ha reiterado en diversos escenarios que a medida que se consigan los recursos, estas deudas se irán atendiendo.

Una de las causas que llevaría a que el Grupo EPM se abstuviera de entrar en la operación de Caribe Mar es el deficiente nivel de caja debido a la contingencia de Hidroituango.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta