Ante los recientes cambios en la junta directiva de EPM, los ocho exmiembros de este consejo entregaron un balance pormenorizado de los últimos cuatro años de gestión, en el que dan cuenta de los activos, pasivos, pasivo financiero, patrimonio, ingresos, Ebitda y utilidades netas.
(Así quedó conformada la junta directiva de EPM).
“La información financiera del Grupo EPM es pública, por lo tanto, se puede revisar y analizar fácilmente, llegando a conclusiones muy claras, con cifras reales y exactas, que demuestran la solidez y buen manejo que la empresa ha tenido”, señala un comunicado en el que se detalla el balance de la compañía y cómo quedó antes de los recientes nombramientos hechos por el alcalde de Medellín, Daniel Quintero.
(EPM: Gobierno corporativo).
Según el informe, el Patrimonio ha crecido en estos cuatro años un 28,5%, o sea un 6,5% compuesto anual y a su vez la compañía le ha entregado al Municipio de Medellín en ese plazo $ 5,3 billones en dividendos.
Por su parte, agrega el comunicado, los Ingresos han crecido un 31,8%, que representa un 7,1% anual, el Ebitda, ha crecido un 66,5% en ese mismo período, o sea un 13,6% anual, mientras que los pasivos financieros lo han hecho en un 54,8%, o sea un 11,5% compuesto anual.
Finalmente, la utilidad neta ha crecido un 143,4% en dicho plazo, que equivale a un 24,9% compuesto anual.
“Si analizamos la deuda y capacidad de pago de los pasivos financieros, encontramos que hace cinco años el endeudamiento, que es el pasivo dividido por el activo, era del 55,2% y al cerrar el 2019 estaba en 56,0%, por lo que el nivel se ha mantenido. Y si vemos la capacidad de pagar la deuda, con el indicador usado para ello, deuda financiera dividido por el ebitda, encontramos que hace 5 años estaba en 3,76 veces y al cerrar el año anterior fue de 3,49, por lo que de hecho ha mejorado. Es importante anotar que en el momento en que Hidroituango entre en operación, le generará cerca de $ 1 billón más de ebitda por año, lo que mejorará aún más estos indicadores”, manifiestan los ocho exmiembros de la junta.
Además, manifiestan que la compañía, en los últimos años ha pagado impuestos por $ 3,4 billones.
El balance da cuenta también sobre la evolución de la compañía frente a las calificadoras de riesgo desde el inicio de gestión hasta hoy. De acuerdo con el informe, en el 2009 la compañía logró la categoría de Grado de Inversión, lo que le ha permitido emitir bonos a nivel internacional con mucho éxito.
En los años 2011 y 2017 mejoró niveles en las dos calificadoras (Moody´s y Fitch) y justo al presentarse la contingencia en Hidroituango, ambas le bajaron un nivel.
En julio de 2020, la compañía emitió bonos en los EEUU, por el equivalente a 750 millones de dólares, (en pesos y dólares), en excelentes condiciones y con sobredemanda por parte de los inversionistas, lo que demostraba hasta ese momento la confianza en la compañía, sus resultados y administración.
Finalmente, en agosto de 2020, con la crisis de gobierno corporativo, una de las calificadoras le bajó un nivel, quedando la calificación de ambas firmas en el que le tenían en 2009. En resumen, el manejo y resultados financieros de EPM ha sido consistente y venía mejorando año a año como lo demuestran sus resultados financieros y calificaciones.
La contingencia de Hidroituango, es bien relevante ya que genera costos adicionales y el no ingreso de recursos por el mismo durante dos años, pero, aun así, las cifras han seguido mejorando, fruto de un balance sólido, confianza de los bancos e inversionistas y una buena gestión.
Los ocho miembros de la junta que firmaron el informe son: Luis Fernando Álvarez Jaramillo Jesús Aristizábal Guevara Andrés Bernal Correa Oswaldo Gómez Castaño Javier Genaro Gutiérrez Pemberthy Gabriel Ricardo Maya Maya Manuel Santiago Mejía Correa Elena Rico Villegas.