MARTES, 05 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

27 abr 2013 - 9:49 p. m.

Fiducias ganan espacio entre los inversionistas

A febrero del 2013, el sector manejaba recursos cercanos a los 260 billones de pesos.

POR:

Aunque la gestión que hacen las sociedades fiduciarias no es muy familiar para el común de las personas, en los últimos años estas entidades han logrado escalar hasta situarse como uno de los mayores inversionistas institucionales del país, junto con los fondos de pensiones y cesantías (AFP).

La razón es que en menos de tres años (2009–2012) los recursos bajo su administración pasaron de representar el 25,3 al 35,4 por ciento del PIB del país, y siguen creciendo, impulsados por la dinámica de las carteras colectivas, un negocio en el que manejan más de 40,6 billones de pesos, según cifras de la Superintendencia Financiera con corte a febrero del 2013.

La posibilidad de ajustar su operación a una amplia variedad de negocios ha hecho que las fiduciarias hayan ganado mucho terreno en materia de administración de recursos, tanto de inversión como de ahorro. Al cierre de febrero pasado, las 27 fiduciarias que operan en Colombia administraban cerca de 260 billones de pesos en distintas unidades de negocios. “Los negocios de inversión del sector fiduciario se han venido consolidando como una alternativa de ahorro-inversión frente a los instrumentos ‘habituales’”, señalan la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) y Deceval en un reciente análisis, en el que, además, advierten que las perspectivas de este negocio son bastante positivas.

Aunque en Colombia este sector crece a tasas cercanas al 16 por ciento, el fenómeno no es exclusivo del país, sino que también se percibe en gran parte de la región. “En América Latina, la dinámica ha ido creciendo. Por ejemplo, el valor del mercado fiduciario tuvo un repunte cercano al 13 por ciento promedio anual entre 2004 y 2010, llegando a los 160.000 millones de dólares”, precisa el informe.

Uno de los frentes de mayor dinámica en Colombia tiene que ver con las carteras colectivas, en las que los recursos administrados alcanzan el 4,6 por ciento del PIB nacional.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta