Tras la segunda parte de la audiencia para analizar los incumplimientos de la cadena Justo & Bueno con sus acreedores, estimados en $135.000 millones, la Supersociedades fijó el 10 de mayo como fecha para que la compañía se ponga al día con sus deudas.
(Este es el fondo que salvará a Justo & Bueno).
Además, Santiago Londoño, delegado de Procedimientos de Insolvencia de la entidad, convocó a una audiencia para el 12 de mayo, con el fin de verificar que en ese momento la cadena haya atendido con el compromiso de ponerse al día, gracias a la vinculación de JF Capital a la compañía.
Así mismo, antes de esa fecha tendrá que rendir un informe a la entidad en el que explique la estructuración del negocio con la firma china.
“Teniendo en cuenta que hay una propuesta de Mercadería S.A.S. para que a más tardar el 10 de mayo estén canceladas estas obligaciones y que hay un proceso de negociación para una inyección de capital de la compañía que le permitiría salir de la situación de crisis por la que está atravesando, el despacho ordenará a la sociedad que a más tardar el 6 de mayo del presente año que presente un informe sobre la estructuración del negocio propuesto y las personas que tendrían a cargo las obligaciones que se asumen por parte del inversionista”, dijo.
(Justo & Bueno tiene un déficit acumulado que llega a $135.000 millones).
La idea es que el 12 de mayo, cuando se retome la audiencia, el primer punto será que Mercadería S.A.S. entregue la información oficial, por parte del representante legal, sobre el pago de los gastos de administración que debió realizarse el 10 de mayo y los términos generales del acuerdo.
“El despacho ha evidenciado que hay un incumplimiento de gastos de administración en la mayoría de ítems que corresponde, incumplimiento que pone en grave riesgo la continuidad y la operatividad de la compañía y que exige de parte de la concursada la atención de los mismos en un plazo supremamente corto”, dijo Londoño.
(Más de 500 denuncias contra Justo & Bueno por incumplimiento en pagos).
Igualmente, explicó que sobre propuestas que surgieron en la audiencia para la capitalización de pasivos y modificaciones al modelo de negocio, la Superintendencia dijo que deben presentarse a la compañía y que, de alguna manera, tendrán que ser consideradas como una de las fórmulas para el acuerdo de reorganización que debe empezar a negociarse una vez se califiquen y gradúen los créditos.
PORTAFOLIO