MARTES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Empresas

31 oct 2023 - 12:06 p. m.

'Fintech' R5 recibió capital de fondo suizo de impacto social

A través de nueva ronda de inversión AlphaMundi aportó con el objetivo de que genere beneficios que sean cuantificables para la sociedad.

Fintech

Fintech

FOTO: iStock

POR:
Portafolio

Con el propósito de mejorar la vida crediticia de millones de colombianos, así como el emprendimiento, desarrollo y crecimiento de nuevos negocios, y fortalecer un ecosistema para la inversión de impacto social, la 'fintech' colombiana R5, enfocada en ofrecer soluciones financieras para propietarios de vehículos, recibió una nueva ronda de inversión de AlphaMundi, un fondo de inversión con sede en Suiza que invierte en soluciones que generen beneficios que sean cuantificables para la sociedad.

(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).

Con esta inversión, R5 cumplió uno de sus objetivos que era lograr demostrar el impacto que está generando y así poder continuar trabajando con la ayuda de inversionistas con mentalidad de impacto.

Precisamente, uno de los indicadores de impacto social que tiene R5 se centra en el porcentaje de clientes que han podido ayudar y que registraron al menos una experiencia negativa al ser excluidos financieramente por la banca tradicional. Por eso, en la actualidad, el 55% de sus créditos son otorgados a personas con ingresos medios a bajos, de los cuales, en su mayoría, hacen uso de esos productos para mejorar su economía a través de la compra de un vehículo o financiar sus microemprendimientos.

(Lea: ¡Ojo con sus deudas! Consejos para cuidar su historial crediticio).

El objetivo con esta inversión es poder mejorar nuestro producto de crédito enfocado en la compra de carro usado y llegar a más clientes, que en su mayoría, cumplen con una característica de exclusión financiera por su actividad económica (independientes). A través de esta inversión, R5 continuará trabajando para tener un aumento significativo en el porcentaje de clientes que necesitan un aliado para poder hacer realidad sus sueños o simplemente mejorar sus condiciones de vida”, explicó Pablo Armida, co-fundador de R5.

(Lea: Qué es el ‘efecto multiplicador’ y por qué es clave en emprendimientos).

De igual manera, del total de clientes atendidos desde 2019 por R5, el 43% corresponde a créditos otorgados a clientes independientes, a los que la 'fintech' ha estado más abierta a ayudar para generar mayor inclusión financiera y el 60% de las mujeres que reciben un crédito de R5, están en condición de vulnerabilidad económica.

Dentro de la definición de los criterios de vulnerabilidad, R5 considera que las personas que tienen ingresos necesarios para el sostenimiento económico de sus hogares son personas que generalmente tienen una mayor probabilidad de cruzar la línea de pobreza, por lo que cualquier variación de sus ingresos es sensible para garantizar una buena calidad de vida en sus hogares.

¿Por qué es importante que una 'fintech' mida su impacto social?

Las 'fintech' tienen como propósito usar la tecnología para brindar soluciones más rápidas y a menores costos con el objetivo de mejorar la inclusión financiera y la calidad de vida de las personas. De esta manera, inversiones como las que hace AlphaMundi y otros fondos de impacto social no solo se miden en términos económicos, sino también en la capacidad de generar beneficios sustanciales a la sociedad.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta