close
close

Empresas

La firma italiana Fiat cambia de nombre y de nacionalidad

Mantendrá su estructura tras la fusión con Chrysler. En mayo, presentará nuevo plan estratégico.

La firma italiana Fiat cambia de nombre y de nacionalidad

AFP

La firma italiana Fiat cambia de nombre y de nacionalidad

POR:
enero 29 de 2014 - 11:26 p. m.
2014-01-29

Luego de 100 años de trayectoria en el mercado automotor, el grupo automovilístico Fiat cambiará de sede y nombre. Tras la fusión de la casa italiana con la estadounidense Chrysler, el conglomerado pasará a llamarse “Fiat Chrysler Automobiles” y trasladará su sede legal a Holanda, motivo por el cual dejará de ser italiano.

El nuevo grupo cotizará en las bolsas de Nueva York y Milán, y mantendrá su actual organización, basada en cuatro regiones claves. “Se abre un nuevo capítulo de nuestra historia”, afirmó el presidente de Fiat, John Elkann, en un comunicado.

Con esta fusión se unen “dos organizaciones con una gran historia en la industria mundial del automóvil y con triunfos diferentes pero a la vez complementarios”, reconoce el heredero italiano.

“Hoy es el día más importante de mi carrera”, confesó por su parte el administrador delegado Sergio Marchionne, por crear un “fabricante mundial, al nivel de nuestros mejores rivales”, agregó. El objetivo es competir con marcas como General Motors, Ford Motors, Toyota y Volkswagen. La firma garantizará el mantenimiento de “todas sus actividades”, entre ellas sus fábricas, así como sus efectivos, una decisión muy esperada en Italia, donde se temía el cierre de importantes sedes.

En línea con estos cambios, la firma presentó también su nuevo logo, un simple gráfico con las letras FCA (Fiat Chrysler Automobiles) en azul, color histórico de la marca italiana, único elemento que hace referencia al pasado. “Es una decisión sorprendente y simbólica. Un golpe al corazón para generaciones enteras que nacieron con el mito de la marca turinesa. Confío en que no vaya a ser un golpe a la economía de Italia, país que ha ayudado siempre a la firma en sus momentos difíciles”, comentó Michele Meta, diputado del Partido Democrático y presidente de la comisión Transporte de la Cámara de Diputados.

El nacimiento del nuevo grupo no disipa la decepción de los mercados tras la publicación de las utilidades del 2013, de 943 millones de euros (1.287 millones de dólares), inferior a los 1.000 millones de euros esperados (1.365 millones de dólares). El título Fiat tuvo que ser suspendido ayer en la Bolsa de Milán debido a la fuerte caída registrada al inicio de la tarde.

Chrysler, cuyos buenos resultados serán integrados a los de la matriz, registró 2.757 millones de dólares anual (65 por ciento más que en el 2012), convirtiéndose en pieza clave. Sin Chrysler, Fiat sería deficitaria con pérdidas por 911 millones de euros (1.243 millones de dólares).

La nueva empresa espera operar en un sector más alto y más rentable con sus marcas Alfa Romeo, Maserati y Jeep. Marchionne permanecerá como administrador delegado de Fiat y su subsidiaria Chrysler hasta por lo menos el 2017, según adelantó Elkann. “Tenemos un acuerdo por al menos tres años”, dijo a la prensa a mediados de enero durante el salón del automóvil de Detroit.

PERSPECTIVAS PARA EL AÑO

De otro lado, Fiat recortó su estimación de ganancias para el 2014 debido, en gran parte, a que un enfriamiento en su mercado de Latinoamérica afectará las ganancias. Y es que esta región y Chrysler se han vuelto cada vez más importantes para Fiat, mientras sus negocios en Europa luchan por los 6 años de depresión en las ventas de vehículos.

Sin embargo, sus operaciones en Brasil, que representan alrededor de un quinto de las ganancias estructurales de Fiat, han sido golpeadas por la finalización de los incentivos a la venta de autos y por efectos cambiarios. “Un factor importante obviamente fue Latinoamérica, que estuvo claramente por debajo (de las expectativas)”, dijo Sascha Gommel, analista de Commerzbank.

Para este año, la automotriz prevé una ganancia comercial entre 3.600 millones y 4.000 millones de euros, por debajo de un intervalo de 4.700 millones a 5.200 millones de euros estimado en octubre del 2012 y por debajo de un pronóstico de analistas de 4.150 millones de euros.

Resumen de agencias

Destacados

  • NEGOCIOS
  • TENDENCIAS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido