El estudio, que se revela a propósito de la institucionalización del Día de la Lucha Contra el Lavado de Activos, llama la atención sobre el uso tan alto de efectivo como una puerta fácil para el blanqueo.
El estudio también encuentra que “el 94 por ciento de las empresas recibe efectivo sin poner ninguna condición, como verificación de datos personales, recepción solo de montos pequeños en dinero, entre otros”.
Una mejoría notoria que halló el estudio es el hecho de que el 64 por ciento de las empresas paga la nómina a través del sistema financiero.
En el 2010, este porcentaje solo era del 40 por ciento.
La principal razón para esta actividad, que también facilita el camino al lavado de activos, es que la empresa es pequeña en número de empleados (50 por ciento alegó esta razón).
Otro 20 por ciento acude al pago en efectivo porque es costoso usar los bancos y un 10 por ciento lo hace por tradición.
De otra parte, el porcentaje de compañías que hoy cuenta con herramientas de prevención directa del lavado subió de 7 por ciento en el 2010 a 12 por ciento ahora.
Martha Morales Manchego
Redacción de Economía y Negocios