Buscar modelos y generar espacios para acercar a las comunidades con las empresas es una constante en la gerencia de hoy. Apostar por trabajar de la mano con el entorno se constituye en una manera efectiva para contribuir con el desarrollo del país.
Esta es la visión que tiene Alejandra Espinosa Harris, directora de la Fundación Mamonal, una institución que durante los últimos 40 años se ha convertido en el socio estratégico para liderar la ejecución de proyectos que desde Cartagena generan desarrollo social en las comunidades de todo el país.
Esta Fundación trabaja con 29 de las empresas más reconocidas del país, así como el programa Fondo Unido, que es una estrategia de United Way, la red de donantes voluntarios más grande del mundo, conformada en Colombia por 68 compañías enfocadas a proyectos de educación, desarrollo social, desarrollo económico y gestión comunitaria, direccionadas por la Fundación Mamonal.
Por estas y otras razones de desarrollo social, Portafolio, realizará el próximo 7 de octubre el Foro "La inversión social privada como multiplicador del desarrollo local”. Este evento trendrá lugar en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias.
El objetivo de este evento académico es el de presentar estrategias para llevar la inversión social más allá y concebir innovaciones a través de las gestión del conocimiento.
De la mano de la Fundación Mamonal, el Foro permitirá vincular distintos actores de las transformaciones sociales para encontrar modelos dinamizadores en el apoyo e impacto de los empresarios que le apuestan a la responsabilidad social.
Alejandra Espinosa subraya que en la actualidad se viene trabajando en importantes programas en departamentos como Bolívar, Santander, Chocó, Sucre y Córdoba, que deben ser compartidos y socializados.
“De otro lado se implementará, en el corto plazo, un nuevo programa para la primera infancia de cero a cinco años, con la construcción de un centro de desarrollo infantil en el corregimiento de Pasacaballos que pretende convertirse en un centro de excelencia de United Way en el país", agrega Espinosa.
Esa iniciativa prevé, no solo prestar atención a 450 niños en Bolívar, también enseñar y capacitar a quienes se forman en la atención a la primera infancia.
“Este proyecto está estimado para desarrollarse en 18 meses. En lo que resta del 2015 se definirá la parte de diseños arquitectónicos, durante el próximo año la construcción del mismo y el inicio de la operación está proyectada para febrero de 2017”, apunta la directora de la Fundación Mamonal.
Si es de su interés asistir a este evento, podrá hacerlo inscribiéndose en el correo forosportafolio@eltiempo.com