Un total de 132 empresas figuran este año entre las compañías mejor gerencias de Colombia.
Después de Ecopetrol, que ocupó el primer lugar, Bancolombia se destacó como la segunda y el Grupo Aval, también del sector financiero, ocupó el octavo lugar.
Entre las diez primeras están, además, Bavaria, Postobón y almacenes Éxito; cerrando el grupo se ubicaron Avianca, Alpina, Coca-Cola y EPM, así lo revela el estudio de Datexco Opinómetro, para Portafolio, en el que fueron consultados 1.100 empresarios de las 12 principales ciudades del país.
Ahora, vale la pena destacar que no se identifica un sector particular que denote alguna diferencia frente a los demás, pues las ubicadas hasta el puesto 20 representan a los sectores servicios, fabricación de alimentos, medios de comunicación, banca y comercio minorista de alimentos.
Hacia abajo del listado se encuentran las entidades financieras consultadas: los bancos Popular, Bogotá, Occidente (de propiedad del grupo Aval), Santander, Citibank Colombia y BBVA, lo que puede traducirse en los buenos resultados de estas entidades, reportados a sus accionistas y las entidades de vigilancia y control.
Las de comunicaciones también merecieron sitios especiales como las mejor gerenciadas, pues sus nombres figuran entre las primeras del listado: grupo EPM, RCN, El Tiempo Casa Editorial, Comcel, Telmex y Movistar son las más destacadas.
Llama la atención que las Fuerzas Militares, ocupan un puesto destacado entre las mejor gerenciadas.
Esta es una buena noticia para el país si se tiene en cuenta el manejo cuidadoso que debe dársele a los presupuestos, a los insumos que demanda, sus instalaciones y a no menos de 300.000 hombres a su cargo.
EN MEDIO DE PLATOS Y COMENSALES, UNA BUENA ADMINISTRACIÓN
Los restaurantes, como negocios bien gerenciados, se destacan en el informe de Datexco Opinómetro.
El listado incluye nombres tan famosos en todo el país como Crepes & Wafles, El Corral, Frisby (pollo frito), la sede Chía de Andrés Carne de Res y Palos de Moguer.
Del sector alimentos, pero como productor, se destaca la presencia de la cooperativa Colanta, constituida hoy como una de las empresas más beneficiadas con los tratados comerciales, pues ya exporta algunos de sus productos a mercados del exterior, como los Estados Unidos.