Una de las conferencias más esperadas durante la primera jornada de Andicom fue la de ‘Sirenas y Centauros en la era de la velocidad digital’, a cargo de Germán Borromei, gerente de Oracle.
(Vea: SAP presenta nueva versión de su software de gestión empresarial).
El ejecutivo destacó como punto principal en su intervención un análisis que realizó la empresa sobre seis plataformas disruptivas, que van a generar un impacto de aquí en los próximos años.
“Mostramos la visión que vemos de aquí a los próximos 10 o 15 años, lo comparamos con todas las plataformas disruptivas que han estado presentes en nuestras vidas en los últimos 200 años y qué impactos tuvieron sobre la productividad económica. A raíz de eso, contamos cuál será el impacto que van a tener esas plataformas en la generación des riquezas (…) Todas las industrias que se suban a esas plataformas disruptivas, que son básicamente blockchain, cloud, inteligencia artificial, secuenciación de ADN, baterías, van a tener un impacto importante en sus negocios”, explicó Borromei.
(Vea: ‘Tengan la certeza de que la conectividad será una prioridad’: Petro).
Asimismo, el ejecutivo de Oracle señaló que estas plataformas van a generar un impacto disruptivo al mismo tiempo. “Mostramos en un eje el impacto que van a tener estas plataformas y eso no ha pasado nunca en la historia, estas herramientas van a generar un impacto en aquellas industrias que se suban a estas tendencias”.
(Vea: ¿Qué esperan las empresas del sector de las TIC del gobierno Petro?).
Frente a los casos de éxitos y cómo las personas van a utilizar estas tecnologías y qué generaciones lo van a consumir, Borromei precisó que la generación Z y generación Alfa serán importantes en el uso y consumo de estas tecnologías. “Uno de los casos es el de RedBull. Oracle ayudó a esta compañía, a través de la IA, a salir campeón de la Fórmula 1, utilizando datos”.
PORTAFOLIO